Elevado a los altares por unos. Denostado por otros. Así es el Volkswagen Golf, el mayor éxito de la industria europea de la historia, y que encabeza la lista de modelos más vendidos en Europa desde. La primera unidad salió del Volkswagen Golf salió de la factoría de Wolfsburgo el 29 de marzo de 1974, hace ahora 40 años. Poco después, se pondría a la venta.
Desde entonces se han vendido más de 30 millones de unidades del Volkswagen (tercer modelo más vendido de todos los tiempos, superando al modelo europeo que más había vendido hasta entonces, el Volkswagen Beetle (21 millones de unidades).
Muchos consideran al Volkswagen Golf como el primer coche compacto de la historia, el inaugurador del segmento C. En realidad ese honor corresponde al Alfa Romeo Alfasud, lanzado en 1971, pero fueron los alemanes quienes lo supieron explotar comercialmente la versatilidad de ese tipo de carrocería, además de ser fiable y duradero (fui dueño de uno que vendí con 270.000 km).
En las siete generaciones del modelo siempre ha destacado por su equilibrio, aunque como verás, ha cambiado mucho a lo largo de estas cuatro décadas. Por lo que siempre ha destacado ha sido por tener una gama más que completa. Desde el mítico Golf GTI (ver historia del Golf GTI), hasta versiones V6, con tracción total, cambio de dobel embrague, diferentes carrocerías… Siempre ha sido muy configurable según el gusto y necesidades del consumidor… amén de su disponibilidad económica, ya que nunca ha destacado por sus precios bajos (al menos en España). Así ha sido la historia del Golf GTI estos 40 primeros años de su vida:
Volkswagen Golf I. 1974
Pongámonos en situación. Tras la crisis del petróleo, la gente demandaba vehículos de poco consumo. Volkswagen se veía ante el reto de sustituir a todo un icono, el Volkswagen Beetle, y apostó por un cambio mecánico drástico: motor frontal dispuesto transversalmente y tracción delantera, en lugar de propulsor y tracción traseras del Beetle.
Diseñado por Giorgetto Giugiaro, supuso el auge de las carrocerías hatchback, (compactos de dos volúmenes). Disponible con tres o cinco puertas, pronto se unirían a el coches como el Ford Escort, Fiat 128, Opel Kadett… Todos exitosos, pero ninguno como el Golf. Apenas dos años después, ya se habían fabricado un millón de unidades.
Su motor más básico era un 1.1 de gasolina de 50 CV. También había un 1.3 de 60 CV y un 1.5 de 70 CV. Entre los diésel, uno de los más demandados era el 1.5 de 50 CV. En 1976, se producía el lanzamiento del primer Golf GTI, la icónica versión deportiva con la que Volkswagen introducía el dinamismo en el segmento compacto, con un motor gasolina 1.6 de 110 CV. Desde 1982 fue un 1.8 de 112 CV y ese mismo año llegó el Golf GTD, intentando repetir el fenómeno GTI con un motor turbodiésel).
El primer Golf Cabrio, por su parte, llegaba en 1979, fabricado por Karmann. EN otros mercados se llamó Rabbit (como en EE.UU). o Caribe, en México. Esta primera generación del Golf se siguió fabricando hasta el 2010 en Sudáfrica, con muy pocos cambios.
Volkswagen Golf II. 1983
Casi una década después, el Golf se actualizaba con su generación y crecía hasta los 4 metros de largo. LLegaba en agosto de 1983, y poco a poco incluiría nuevas tecnologías como el catalizador regulado (1984), el sistema de antibloqueo de freno ABS en 1986, y la dirección asistida (pionero en su segmento). También fue el primer Golf que se pudo encargar con sistema de tracción a las cuatro ruedas syncro en 1986.
Además del Golf GTI, esta generación contó con el primer GTI 16v, de 139 CV, y hubo hasta una versión con compresor, el G60.
Volkswagen Golf III. 1991
Corría agosto de 1991 cuando llegó la tercera generación. El diseño perdía las líneas cuadradas y ganaba espacio. Introdujo mejoras en materia de seguridad como los airbags delanteros (a partir de 1992) y hubo grandes avances en la construcción de la carrocería, lo que minimizaba daños a pasajeros en caso de accidente. El ABS empezó a formar parte del equipamiento de serie en todas las versiones en 1996 y había modelos que contaban con un control de crucero.
Fue en esta tercera generación cuado apareció por primera vez una versión con motor de seis cilindros, el Golf VR6, de 174 CV (y hasta de 190 CV y tracción a las cuatro ruedas). También llegaron los primeros motores diésel de inyección directa (los TDI de 1.9 litros con 90 y 110 CV (el segundo con turbocompresor de geometría variable).
En 1993 aparecería una versión descapotable, el primer Golf Variant y una nueva de tracción a las cuatro ruedas.
Volkswagen Golf IV. 1997
La cuarta generación del Volkswagen Golf confirmó el cambio de rumbo iniciado por la tercera. Bajo la dirección del entonces Director de Diseño del Grupo Volkswagen, el Golf IV abandonó los conceptos de coche robusto con ligeros tintes deportivos para ser el compacto de aire premium, más enfocado a la comodidad.
El Golf IV siguió apostando por la seguridad, al incluir el ESC, en 1998. Ese mismo año Volkswagen presentaba el primer Golf con tracción total y embrague Haldex: el Golf 4MOTION. Un año más tarde, el ESC pasaba a formar parte del equipamiento de serie y en 2002 se incluía el primer airbag de cabeza de serie (airbags de ventana). En esta generación se montó el primer motor de gasolina de inyección directa (FSI, sin turbo) y la primera versión de la caja de cambios automática de doble embrague DSG (en el 2003).
Las versiones deportivas GTI perdían un poco el tono picante y dinámico debido al aumento de peso (de hecho, fue la primera y última vez que las siglas GTI se colocaron en una motorización… diésel). La radicalidad quedó para el Golf R32 de 2002 con motor V6 de 250 CV y tracción a las cuatro ruedas.
Volkswagen Golf V. 2003
La quinta generación del Volkswagen Golf, lanzada en 2003, fue la confirmación de que el coche estaba un peldaño por encima de la competencia. Mejoró aún más su seguridad. Grasias a las soldaduras por láser, aumentó un 35% la rigidez de torsión respecto al Golf IV. Además de los seis airbags de serie, (frontales, laterales delanteros y de ventana) podía tener airbags laterales por vez primera.
El aumento de rigidez, unido al eje trasero multibrazo, mejoró sus cualidades dinámicas. La caja automática DSG de siete velocidades, los faros delanteros bi-xenón el techo solar o la llegada del primer motor sobrealimentado (TSI, en 2006), que combinaba turbo y compresor, no hacían más que mejorar el conjunto.
Esos buenos mimbres volvieron a convertir al Golf GTI V en un objeto de deseo. Lanzado en 2004, contaba con motor TFSI de 200 CV. También hubo lugar para las primeras versiones Bluemotion, de bajo consumo (4,5 litros/100 km), con recuperación de energía en la frenada, filtro de partículas diésel y sistema Stop-Start. En 2006 llegaba su carrocería monovolumen compacta, el Golf Plus, y en 2007 un nuevo Golf Variant.
Volkswagen Golf VI. 2008
Muchos consideramos a la sexta generación un restyling más que un nuevo modelo, ya que cambió muy poco respecto a la anterior. Apenas habían pasado cinco años desde el lanzamiento de la anterior y fue una especie de impasse hasta la llegada de la revolución técnica que sería la siguiente.
El Gollf VI apenas estuvo cuatro años en el mercado, desde 2008 hasta finales de julio de 2012, tiempo en que se produjeron 2,85 millones de unidades. Contaba con nuevos sistemas de asistencia, como la gestión automática de las luces Light Assist o el Park Assist de aparcamiento semiautomático.
Además del Golf GTI VI (ver prueba comparativa con el GTI III), esta generación contó con nuevos motores TSI y motores turbodiésel (TDI) con sistema common rail, que ofrecían más prestaciones y un menor consumo de combustible. El GOlf VI de menor consumo era la segunda generación del Golf BlueMotion, con un consumo combinado de solo 3,8 litros/100 km, equivalente a 99 g/km de CO2.
Volkswagen Golf 7. 2012
Conocimos el 4 de septiembre de 2012 al nuevo Golf 7 (cambió su denominación en números romanos). Estrenó la plataforma MQB, y redujo 100 kg de peso y rebajaba hasta más de un 20% el consumo de combustible con respecto a su predecesor, a pesar de mantenerse en los 4,25 m de largo de la anterior generación. Estos méritos le valieron para que en 2013 se le concedía el galardón de Coche del año en Europa.
Volkswagen ha equipado al Golf con numerosos sistemas de asistencia a la conducción, como el sistema anti-colisiones múltiples, el Pre-Crash, Lane Assist o el sistema XDS de serie. En la gama de motores predominan los TSI de gasolina y los TDI diésel (destaca el Golf TDI BlueMotion, que consume 3,2 litros/100 km y emite 85 g/km de CO2). Las versiones más potentes hoy en día son el Volkswagen Golf GTI 7 (dos niveles de potencia) y el Volkswagen Golf GTD, que llegaron al mercado en 2013.
Las posibilidades son más grandes que nunca. Además del nuevo Volkswagen Golf 7 Variant, quizá el más atractivo de la historia, pronto llegará el nuevo Golf Sportsvan (sustituto del actual Golf Plus). Uno puede elegirlo, como no con tracción total (el Golf 4MOTION. Volkswagen también expermienta ya con versiones con nuevas tecnologías de propulsión. Ya existen versiones de gas natural (Golf TGI) y ya están preparadas la variante eléctrica (Volkswagen e-Golf) y un híbrido enchufable, el Volkswagen Golf GTE, que promete prestaciones de GTI con bajos consumos.
Hoy, se fabrica en cuatro factorías: Wolfsburgo y Zwickau (Alemania), Foshan (China) y Puebla (México). Despuñe 40 años, siete generaciones y más de 30 millones de unidades, el Volkswagen Golf sigue siendo el referente de los compactos. Muchos lo desean y sus precios más altos no le impiden ser líder de ventas en Europa. Por algo será.
Fuente: Volkswagen
Galería de fotos: