En la guía de compra que tienes ante ti vamos a valorar las berlinas compactas. Se trata de un segmento en el que la gran mayoría de los integrantes se basan en las carrocerías hacthback de los coches compactos, a las que se añaden un tercer volumen destinado al maletero, que tienen ya unas capacidades considerables, más que aptas para realizar un viaje con todo el equipaje de sus cuatro o cinco ocupantes (su habitáculo no suele ser muy ancho para alojar a cinco adultos, pero pueden hacerlo).
Si las berlinas pequeñas no despertaban el interés de muchos fabricantes, otro cantar ocurre con este segmento de coches, ligeramente mayor en longitud, en el entorno de los cuatro metros y medio. Puede que en Europa los coches de tres volúmenes hayan perdido gancho en favor de los hatchback, los monovolúmenes y, últimamente, los SUV, pero en otras partes del planeta siguen gustando… y mucho. Esto ha propiciado que se hayan creado un buen número de modelos globales con el punto de mira en Norteamérica y otros mercados emergentes, pero que también están disponibles en Europa. Su comportamiento es satisfactorio en carretera y su tamaño no es tan desmesurado como para que suponga un incordio conducirlos en ciudad.
En España las ventas de las berlinas del segmento C se sitúan dentro del total de ventas de compactos y en estos momentos no contamos con cifras desglosadas del total de matriculaciones. Sin embargo, supone un buen porcentaje del 26% del mercado que copan los coches compactos, el más popular en nuestro país. Se venden casi tres veces más con motor diésel, por tamaño y capacidad de carga, además de porque son más que óptimas para viajes largos. SIn embargo, las mecánicas de gasolina de baja cilindrada, ayudadas por el turbo, ya empiezan a despuntar en ventas entre quienes no realizan demasiados kilómetros al año.
¿Qué berlina compacta comprar?
Las berlinas compactas se sitúan en el entorno de los cuatro medio y cuentan con unos maleteros considerables, prácticamente para cualquier tipo de uso. Hemos destacado en negrita los valores más altos y bajos en las medidas de estos vehículos, así como las capacidades de maletero, que superan, en su mayoría, holgadamente los 400 litros… con lo cual son suficientes para la gran mayoría de necesidades.
MODELO | LONGITUD | ANCHURA | ALTURA | MALETERO |
Audi A3 Sedan | 4.456 mm | 1.796 mm | 1.416 mm | 425 litros |
Chevrolet Cruze Sedan | 4.603 mm | 1.797 mm | 1.477 mm | 445 litros |
Ford Focus 4 puertas | 4.534 mm | 1.823 mm | 1.484 mm | 475 litros |
Hyundai Elantra | 4.550 mm | 1.775 mm | 1.445 mm | 458 litros |
Mercedes Clase CLA | 4.630 mm | 1.777 mm | 1.432 mm | 470 litros |
Mazda 3 SportSedan | 4.585 mm | 1.795 mm | 1.450 mm | 419 litros |
Opel Astra Sedan | 4.587 mm | 1.753 mm | 1.458 mm | 490 litros |
Renault Fluence | 4.620 mm | 1.809 mm | 1.479 mm | 530 litros |
Skoda Octavia | 4.659 mm | 1.814 mm | 1.461 mm | 590 litros |
Subaru WRX | 4.595 mm | 1.795 mm | 1.495 mm | 460 litros |
Suzuki Kizashi | 4.650 mm | 1.820 mm | 1.470 mm | 461 litros |
Toyota Prius | 4.480 mm | 1.745 mm | 1.490 mm | 446 litros |
Volkswagen Jetta | 4.644 mm | 1.778 mm | 1.482 mm | 510 litros |
A continuación vamos a hacer un pequeño repaso de las cualidades y puntos débiles de las berlinas compactas del mercado. Hay opciones en una amplia gama de precios y se puede optar por un amplio abanico de motorizaciones, desde las diésel más frugales a las gasolina más potentes.
Audi A3 Sedán
La última carrocería en llegar a la gama del Audi A3 ha sido la sedán. Fue presentado en el Salón de Nueva York en abril de 2013, llegó al mercado a finales del mercado ese mismo año. Es ligeramente mayor que el resto de la familia A3 y algo más pequeño que el A4 y se trata de un producto global, con un claro enfoque a los mercados chino y norteamericano, donde estas carrocerías de tres volúmenes tienen mucho tirón.
Su interior destaca, como es habitual en la marca, por la gran calidad de ajustes y materiales empleados, lo que lo coloca como una de las opciones más caras del segmento. Sin embargo, como es habitual en este tipo de vehículos, no es muy amplio para cinco ocupantes (si suele usarse siempre todas las plazas, quizá convenga un coche algo mayor). Sí es muy amplio para cuatro adultos (sobre todo en espacio para las piernas) y su maletero, sin ser de los más grandes del segmento, es bastante capaz.
La gama está formada por cuatro motores de gasolina que desarrollan 125, 140, 150 y 180 CV de potencia. El de 140 CV emplea tecnología cylinderondemand (CoD), que desconecta dos cilindros en regímenes bajos para ahorrar combustible. La oferta diésel comprende potencias de 110 y 150 CV. Las más potentes pueden equipar la tracción total quattro y de algunos existen versiones ultra de muy bajo consumo y emisiones. En función de la mecánica se combina con una caja de cambios manual de seis velocidades o el cambio de doble embrague S tronic, de seis o con siete marchas. Mención aparte merece el Audi S3 Sedán, con un propulsor de dos litros sobrealimentado que rinde 300 CV, con tracción total de serie. Dentro de poco podríamos ver el RS3 Sedán, basado en el prototipo A3 clubsport quattro concept.
Al inicio de su comercialición existen tres líneas de equipamiento. Parten del acabado Attraction, y hay otros dos más completos, Ambition y Ambiente. El sistema Audi drive select, que permite al conductor elegir entre varios modos de funcionamiento del motor, la dirección y el S-Tronic es serie en el Ambition, y opcional en los otros acabados. De la línea de equipamiento dependen los colores del interior y destaca el paquete S-Line que aporta toques deportivos. A estos acabados iniciales se unieron en marzo de 2014 tres series especiales: Attracted, S line edition y Adrenalin (esta como edición limitada), muy interesantes por su relación precio-equipamiento.
Ofertas de Audi A3 Sedán |
Galerías de fotos de Audi A3 Sedán |
Chevrolet Cruze Sedán
El abandono del mercado europeo del Chevrolet en 2015 supondrá el adiós a una de las berlinas compactas con mejor relación calidad-precio que están hoy en venta. Se trata de un coche muy amplio para cuatro personas y su impedimenta, pero algo justo para cinco ocupantes, como la mayoría de berlians compactas. Sí cuenta con numerosos detalles prácticos, como los huecos para dejar objetos.
Los acabados del habitáculo son correctos, sin materiales muy lujosos pero bastante robustos. Buena parte de los mandos los comparte con modelos de Opel, ya que ambas marcas pertenecen a General Motors.
No se trata de un modelo con orientación deportiva, sino que está más pensado para viajar cómodo, si bien sus mecánicas son solventes. La gama de motores incluye dos de gasolina de 124 y 141 CV (asociados a un cambio manual) y el propulsores diésel 2.0 de 163 CV que probamos en el Cruze 5 puertas (que puede equipar una transmisiñon automática). En el mercado de segunda mano puedes encontrarlo con más motorizaciones, ya descatalogadas.
Puede elegirse con tres niveles de equipamiento, LT, LT+ y LTZ, que recibieron mejoras a finales de 2013. En el exterior apenas los intermitentes integrados en los espejos (con tecnología LED) y una nueva gama de colores. Destacan las mejoras en el equipamiento de seguridad, al tiempo que se enriquece el de confort con nuevos elementos. Lo más destacable es la llegada del sistema de alerta de objetos en el ángulo muerto, además del sensor de presión de los neumáticos, de serie en todos los acabados.
Ofertas de Chevrolet Cruze Sedan |
Galerías de fotos de Chevrolet Cruze Sedan |
Ford Focus Sedán
A mediados de 2011 llegó al mercado la tercera generación del Ford Focus de cuatro puertas, un modelo que en Europa no vende tanto como la exitosa versión hatchback de cinco. Su gran virtud respecto a este último es un maletero mayor, si bien el acceso al mismo es algo angosto y el cinco puertas, al tener portón, resulta más sencillo de cargar. Su precio es muy atractivo y se sitúa entre los más económicos del segmento.
Tiene las mismas cualidades que el Focus de cinco puertas. Empezando por una interesante gama de motorizaciones, si bien algo más reducida que en otras carrocerías, ya que solamente puede elgirse con el motor de gasolina Ecoboost de 100 o 125 CV y los diésel de 95 y 114 CV, de consumos moderados. El otro aspecto a destacar son sus cualidades dinámicas, con unas buenas suspensiones y un tacto de dirección muy preciso que hace la conducción muy agradable y segura.
Está disponible en dos niveles de acabado, Trend y Titanium, bastante completos pero que pueden mejorarse con diversos paquetes que resultan muy ventajosos por la cantidad de elementos que incorporan a un precio más reducido que adquirirlos por separado (como el paquete Familiar o el que incluye navegador y asistente de emergencia). El Ford Focus Sedán se lleva su peor nota en habitabilidad. No destaca en absoluto por la amplitud de las plazas traseras, aunque las delanteras sí son amplias y confortables.
Ofertas de Ford Focus Sedan |
Galerías de fotos de Ford Focus Sedan |
Hyundai Elantra
El actual Hyundai Elantra llegó a los concesionarios españoles en 2011 apostando por ofrecer un porducto con mucho espacio interior por un precio ajustado, si bien hay opciones más económicas en esta categoría, aunque con peor nivel de acabados. Desde su llegada ha recibido unos ligeros cambios, que afectan a su estética y a la disposición de los elementos en el interior (con el aire acondicionado más alto y aireadores para las plazas traseras).
En esta última renovación también se ha aumentado su equipamiento y pasa de poder elegirse entre dos acabados a contar con una única opción, la versión Tecno, que incluye bastantes elementos, como el climatizador bizona o las llantas de 17 pulgadas.
Su gran hándicap es que solamente puede elegirse con una motorización de gasolina (el 1.6 GDi de 132 CV que probamos en el Kia pro_ceed), lo que sin duda le resta ventas, que se quedaron en 214 unidades en 2013. Se trata de un propulsor suave y agradable de llevar, con una puesta a punto orientada a los bajos consumos, a lo que ayuda también la buena aerodinámica, con un coeficiente aerodinámico de 0,28 Cx.
Su gran baza es el espacio interior, sobre todo en las cotas de espacio para las piernas de los pasajeros de la fila trasera, aunque la caída de la línea del techo penaliza un poco la altura libre para la cabeza. Su maletero, de 458 litros, está en la media del segmento y cuenta con unas formas regulares que lo hacen muy aprovechable.
Ofertas de Hyundai Elantra |
Galerías de fotos de Hyundai Elantra |
Mercedes Clase CLA
Es uno de los miembros de la nueva generación de modelos de la marca. Basado en la misma plataforma del Clase A y del Clase GLA, se trata de una berlina de cuatro puertas algo más pequeña que el Clase C, con un diseño más deportivo y dinámico que busca un perfil de cliente más joven, sin muchas necesidades de espacio, ya que la diferencia de precio entre ambos modelos no es demasiado alta (ambos son de los más caros en su categoría). Llegó al mercado en la primavera de 2013, y ese año ya vendió en España 2.633 unidades… aunque se trata de un modelo global que está conquistando el mercado americano (lanzado con una espectacular campaña durante la Super Bowl 2013).
La gama de motores es bastante amplia. La oferta de gasolina arranca en los 122 CV y llega a los 211 CV, mientras que existen dos variantes diésel el CLA 200 CDI de 136 CV y el 220 CDI, con 170 CV de potencia, un motor que probamos a fondo en el Clase A). En función de motor van acoplados a un cambio manual de seis velocidades o a uno automático de doble embrague con siete relaciones. Mención aparte merece su versión deportiva, el Mercedes CLA 45 AMG, con un motor gasolina de 360 CV y que tuvo una interesante versión de lanzamiento, el CLA 45 AMG Edition 1. Es uno de las pocas versiones con tracción total 4Matic, ya que la mayoría son de tracción delantera.
A pesar de que comparte muchos elementos con el Clase A, la suspensión está más enfocada a la comodidad (sin perder de vista la dureza). aunque se puede optar por un chasis deportivo. El interior sí que es prácticamente idéntico al del compacto. La forma de la carrocería, con una caída del techo hacia la zaga con aire de coupé hace que su altura disponible no sea muy amplia, además de hacer que las puertas no dejan demasiado hueco a la hora de acceder a las plazas traseras.
En el apartado de acabados, se situa muy por encima de la media y su interior tiene una disposición de mandos idéntica al Clase A, muy moderno y de enfoque deportivo. En cuanto al equipamiento es ya muy amplio de partida en todas las versiones, con elementos como llantas de 18 pulgadas, faros de xenon o un avisador de colisiones que advierte al conductor y prepara el sistema de frenos. Si se quiere un sistema que detenga el vehículo por sí mismo, existe, pero ya dentro del catálogo de opcionales, que como es habitual en la marca, es amplísimo. Uno puede optar entre un sinfín de elementos de seguridad y de confort.
Ofertas de Mercedes Clase CLA |
Galerías de fotos de Mercedes Clase CLA |
Mazda 3 SportSedan
La carrocería de cuatro puertas del Mazda 3 llegó al mercado en la segunda mitad de 2013, poco después de la variante de cinco. Destaca sin duda por su línea, que sigue el lenguaje de diseño Kodo que Mazda inauguró con el Shinari Concept que pudimos conocer en vivo. Sustiuyó en el mercado al Mazda 3 Sedan 2009 y se matricularon 1.204 unidades en 2013 (la cifra incluye ambas carrocerías, pero no estuvo todo el año en venta esta generación).
El nuevo Mazda 3 se podrá adquirir en España con tres motores de gasolina (de 101, 120 y 165 CV) y un diésel de 150 CV, que son otro de sus puntos fuertes ya que, al contrario que las tendencias imperantes, prescinden del turbo y aún así logran consumos muy bajos… y las versiones más potentes tienen un comportamiento bastante deportivo. Mazda ha optado por montar unas suspensiones firmes orientadas a mejorar el dinamismo y poder tomar curvas a velocidades altas. En algunos mercados ya se vende una versión híbrida y otra de GNC, pero no ha fecha para su llegada a España.
Su gama estará formada por tres niveles de acabado, Pulse, Style y Luxury, muy completos en dotación desde el más básico. Los dos superiores pueden completarse aún más con interesantes packs que aglutinan varios elementos de equipamiento. Como novedades destacan un head Up Display, que poryecta información en una pieza de plástico, y un sistema de reconocimiento de voz. Los materiales empleados en el habitáculo son buenos y cuentan con buenos ajustes entre las diferentes piezas.
El gran hándicap de este modelo es el escaso espacio interior dado el tamaño del coche. También el maletero se ve penalizado por la sugerente silueta del coche, con la menor de las capacidades de los coches de su segmento. Su precio es intermedio dentro de la categoría de berlinas compactas.
Ofertas de Mazda 3 SportSedan |
Galerías de fotos de Mazda 3 SportSedan |
Opel Astra Sedán
La versión de cuatro puertas del Astra supone un paso intermedio entre las dos del compacto (GTC de 3 puertas y la 5 puertas) y la familiar Sports Tourer. Oferta más maletero que las primeras pero un poco menos de espacio en las plazas traseras debido a la forma de la carrocería. Llegó al mercado a mediados de 2012, junto con el resto de la gama, para sustituir al Opel Astra 2009.
El interior es prácticamente idéntico al resto de la gama Astra. Puede elegirse con dos niveles de acabado, el Selective y el Excellence, con numeroso equipamiento de serie y algunos interesantes extras (como la iluminación adaptativa AFL+ o la suspensión de dureza variable, si bien el catálogo de opcionales no es tan numeroso como en el resto de versiones.
La gama de motores del Astra Sedán no es tan amplia como en otras carrocerías. Puede optarse por dos motores diésel de 110 o 130 CV (con Stop & Start y consumos muy reducidos) y otros dos gasolina de 116 y 140 CV.
Su maletero es bastante amplio y tiene formas regulares que lo hacen muy aprovechable, si bien la boca no es muy grande y, al tener el borde muy alto, puede resultar complicado de cargar objetos grandes. Se abre desde el interior del coche o con el mando… pero no presionando el logo de la marca como en los portones del resto de la gama Astra.
Ofertas de Opel Astra Sedán |
Galerías de fotos de Opel Astra Sedán |
Renault Fluence
Tras el paso sin pena ni gloria por el mercado del Megane Sedán, en 2009 Renault lanzó un modelo de cuatro puertas basado en el compacto… pero con otro nombre. Se trata de un coche interesante ya que ofrece mucho espacio interior y maletero (casi tanto como un Laguna, que es un modelo mucho mayor) en unas cotas exteriores más reducidas y a un precio menor. Sin embargo, no destaca en el segmento de las berlinas compactas por ser demasiado barato, ya que se encuentra en un rango intermedio de tarifas.
Fabricado en Turquía, el mercado que se queda con un cuarto de la producción, su restyling llegó a España en marzo de 2013. Hubo pocos cambios, por fuera, apenas unos retoques en la parte trasera y nuevas llantas. Y en el interior se mantuvo prácticamente igual. El salpicadero y la consola central son los mismos que los del Mégane y tras el rediseño se incluyó el cuadro de instrumentos digital en todas las versiones (Expression o Limited) y la más alta monta el sistema de conectividad multimedia R-Link, con pantalla táctil y control por voz (incluye navegador GPS, manos libres y aplicaciones).
Su interior destaca por los numerosos huecos portaobjetos, como la guantera con 9 litros de capacidad o el gran compartimento dentro del apoyabrazos central delantero. En cuanto a los motores, hay tres motores diésel, de 95, 110 CV y el 1.6 dCi de 130 CV, que tiene un consumo medio de 4,6 l/100 km y puede equpiar la caja de cambios automática de doble embrague EDC. En la gama de gasolina cuenta con el 1.6 16v de 110 CV. Mención aparte merece la versión eléctrica, el Renault Fluence ZE. Con cualquiera de los propulsores destaca por la suavidad de marcha y la comodidad de suspensiones, que convencieron a 949 compradores en 2013.
Ofertas de Renault Fluence |
Galerías de fotos de Renault Fluence |
Skoda Octavia
Sin duda, la tercera generación del Skoda Octavia, que llegño al mercado en primavera de 2013, mejoró mucho al anterior Octavia 2008, que ya era uno de los productos con mejor relación calidad-precio del mercado. Estrenó diseño (siguiendo la sobriedad de la marca, eso sí) y creció en tamaño, sobre todo la distancia entre ejes, que hizo que su interior sobresaliese aún más como el mayor del segmento. Y además, añadió un maletero aún mayor, con 590 litros, mucho más que el resto de competidores (cercano al Skoda Superb).
Mantiene sus buenos precios y, a pesar de que la marca lanzó una berlina un poco más pequeña y barata, el Skoda Rapid, hay mucha diferencia con el Octavia. Está disponible en tres acabados, Active Ambition y Elegance. A diferencia de la anterior generación, ya no se perciben malos remates o materiales pobres, sino que ha subido un peldaño en calidad. Y no se han olvidado del sinfín de detalles prácticos que caracterizan a la marca y que se pueden completar aún más con un interesante catálogo de opcionales enfocados a mejorar la vida a bordo.
Además de crecer, es mucho más ligero y eficiente. La gama de gasolina incluye variantes de 105, 110, 140 y 180 CV. La oferta diésel, por su parte, cuenta con mecánicas de 105, 110 (Greenline, de menor consumo) y 150 CV. No destacan por comportamiento dinámico, pero sí por bajos consumos y por tratarse de un coche con reacciones predecibles y sencillo de conducir. Las 3.761 unidades vendidas en 2013 lo sitúan como el referente del mercado.
Como culmen de la deportividad y prestaciones está el Octavia RS, el más rápido de la historia, que puede elegirse con motor de gasolina de 220 CV o diésel de 184 CV de potencia y está disponible desde octubre de 2013. Es el último de los exponentes de la familia RS de Skoda que en 2014 cumplió 40 años. En 2014 se unió a la gama el Skoda Octavia G-Tec, que combina gasolina y gas natural comprimido.
Ofertas de Skoda Octavia |
Galerías de fotos de Skoda Octavia |
Subaru WRX STI
A pesar de perder el nombre Impreza hace tiempo, el Subaru XRX STI es el último mohicano de una estirpe que nació en los rallyes para convertirse en un coche de calle. La cuarta generación se presentó en 2014 en Estados Unidos, donde la marca concentra la mayoría de sus ventas y llegó al mercado español en mayo de ese mismo año.
En nuestra prueba del Subaru XRX STI pudimos comprobar hasta dónde es capaz de llevarte su motor bóxer de 2.5 litros de 300 CV… en cualquier tipo de circunstancia, gracias a la tracción total permanente, simétricamente centrada y alineada con el eje del motor. La caja de cambios también sido revisada en cuanto a la suavidad en el paso de relaciones y su rapidez de funcionamiento.
Esta arma de competición matriculable cuenta también con un control que permite cambiar el reparto de par del diferencial autoblocante entre los ejes delantero y trasero, variando así el comportamiento deportivo del coche. El conductor también puede variar la respuesta del motor según las exigencias de la conducción con el sistema SI Drive, con tres programas distintos. Es decir, el coche se adapta a los gustos, exigencias y capacidades de quien lo conduce.
Puede que su línea se haya quedado algo anticuada y su interior, aunque muy mejorado respecto a generaciones anteriores, esté algo por detrás de otras berlinas deportivas. Pero ninguna garantizará una diversión controlada como el WRX STI, ni su capacidad de tracción en cualquier superficie. Está disponible con un único acabado, el Rally Edition, bastante completo para tratarse de un coche con un enfoque tan claramente deportivo. Un coche tan especial, prácticamente único en el mercado, tiene unas ventas casi testimoniales, pero es de agradecer que una marca todavía apueste por modelos de este tipo.
Ofertas de Subaru WRX STI |
Galerías de fotos de Subaru WRX STI |
Suzuki Kizashi
A finales de 2009 Suzuki, que en España siempre ha destacado por sus coches pequeños y su gama de todoterrenos, se atrevió a competir con las berlinas compactas con el Kizashi. Destaca por precio (a igualdad de potencia y equipamiento de sus rivales.
El gran problema de esta berlina, de la que apenas se vendieron 14 unidades en 2013 es que solamente está disponible con un motor de gasolina, un 2.4 litros atmosférico con 178 CV. Puede ir acoplado a un cambio manual (tracción delantera) o a un cambio automático (tracción total). Se trata de un coche cómodo de conducir y rápido.
El Kizashi es uno de los referentes por espacio interior disponible para los ocupantes, sobre todo en sus plazas traseras. Destaca también por la buena calidad de materiales que se utilizan en el habitáculo y los buenos ajustes entre piezas, superior al de otros modelos de la marca. Solamente puede elegirse con un acabado, el Sport, bastante completo pero con algunas carencias de equipamiento importantes en los tiempos que corren, como el navegador.
Ofertas de Suzuki Kizashi |
Galerías de fotos de Suzuki Kizashi |
Toyota Prius
En 2009 llegó al mercado la tercera generación del Toyota Prius, un modelo que abandera la revolución híbrida. En 2012 recibió algunos pequeños retoques estéticos, que renovaron el diseño de faros, paragolpes y retrovisores. Sin embargo, mantiene su línea respecto al primer modelo de 2004, muy sui generis, como lo es la mecánica que incorpora, al menos en el momento de su lanzamiento, cuando fue el primer híbrido del mercado.
A pesar de no ser una berlina compacta al uso, podemos encuadrarlo en ese segmento. Destaca por su amplio espacio interior para las piernas en las plazas traseras (con poca altura al techo, condicionada por el diseño exterior, pensado en ser muy eficiente aerodinámicamente). Esa línea también penaliza la visibilidad trasera. Su maletero es más que correcto, de 446 litros de capacidad. Está disponible con tres niveles de equipamiento, Eco, Advance y Executive, con buenos acabados pero con materiales que no están a la altura en algunas zonas.
Pero el principal hecho diferencial del Prius es su mecánica híbrida. La componen un motor de gasolina 1.8 de 99 CV y un propulsor eléctrico de 82 CV. Su potencia total es de 136 CV y puede funcionar solamente con el eléctrico, sólo con el gasolina o con ambos. Es el mismo sistema que utilizan otros modelos de la marca que hemos probado, como el Prius+ (la variante monovolumen) o el Auris Touring Sports. Destaca por sus bajos consumos en ciudad y la suavidad de funcionamiento, perfecto para conductores tranquilos. Va acoplado a un cambio automático de variador continuo que no gustará a quienes busquen una conducción dinámica. Existe una varianet híbrida enchufable, que aumenta hasta 23 km la autonomía eléctrica, el Prius Plug-in Hybrid (2 km en el Prius convencional.
Ofertas de Toyota Prius |
Galerías de fotos de Toyota Prius |
Volkswagen Jetta
El Jetta llegó al mercado en 2011 para sustituir al Jetta 2005. Deriva de la anterior generación del Volkswagen Golf (con el que comparte gran parte de sus elementos). Al igual que el compacto, se trata de un coche cómodo de conducir y con aplomo, de esos que transamiten seguridad al conducirlo.
A diferencia del Golf, esta carrocería gana algo de espacio para las piernas de los pasajeros traseros (que también tienen bastante altura disponible) y maletero, uno de los mejores de su categoría. El cofre, de 510 litros de capacidad, cuenta además con unas formas regulares que facilitan cargarlo mucho.
En 2013 se vendieron en España 354 unidades, pocas ya que se trata de una de las alternativas más caras de su segmento, si bien la calidad interior está por encima de la media… pero no al nivel de un Golf (se nota que su mercado principal está en norteamérica, donde la calidad interior no es tan determinante). Puede elegirse con dos acabados, Advance y sport, con ligeros cambios estéticos exteriores entre ambos.
La gama de motorizaciones es muy completa. Puede elegirse entre cuatro mecánicas de gasolina (de 105 a 211 CV) y dos diésel de 105 y 140 CV. Además, cuenta con una variante híbrida, el Jetta Hybrid, que combina un motor TSI de 150 CV y uno eléctrico de 27, para una potencia conjunta de 170 CV y que homologa consumos muy bajos.
Ofertas de Volkswagen Jetta |
Galerías de fotos de Volkswagen Jetta |