Quantcast
Channel: Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes…
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17149

Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuenta

$
0
0

Si hay un tipo de coches incomprendidos en España, ese es el de los familiares compactos. Mientras en el resto de Europa (sobre todo en Alemania, Italia, Austria o Suiza) acaparan un gran porcentaje de las matriculaciones dentro de los compactos, en España se considera un éxito cuando se acerca al 20% de las ventas de la gama.

Sin embargo, este tipo de carroceria resulta muy practica. Es la alternativa magnifica a un monovolumen compacto cuando se necesita mucho espacio de carga y cinco puertas… y todo ello sin renunciar a tener la buena dinámica de un turismo convencional… en una longitud total bastante contenida. A esto hay que añadir que las marcas se han percatado de que la estética es una parte tan importante como la practicidad a la hora de conquistar al cliente y las carrocerías de estos vehículos ya no son los “coches fúnebres” de antaño, sino que es fácil encontar líneas muy deportivas.

De este modo, poco a poco, los familiares compactos van convenciendo a más compradores. Eso ayuda a que dejen de ser considerados un nicho y existan bastantes versiones de cada uno de ellos, con un equipamiento suficiente para poder viajar sin echar nada en falta. Es por esa razón que empiezan a despuntar y, si bien el pasado año apenas suponían un 10% de las ventas del modelo del que derivan, es hasta lógico que aumenten, ya que en las berlinas medias el porcentaje de ventas ronda el 25%.

En resumen, no son más largos que un sedán derivado de estos modelos (las berlinas compactas) y, en cambio, aumentan enormemente su practicidad. Resultan más atractivos a la vista que los monovolúmenes (sin quedarse atrás en maletero) y no pierden cualidades de conducción deportiva respecto a un sedán… ¿El coche perfecto para una familia pequeña que acostumbre a viajar? No te equivocarás si eliges uno.

A continuación hacemos un repaso somero con las cotas principales de la oferta actual de familiares en el mercado español de coches nuevos. Como ves, superan sin despeinarse los 500 litros de capacidad de maletero, a la altura de un monovolumen compacto. Todos salvo tres que hemos incluido en esta lista, por similitudes de carrocería y concepto, pero que en realidad se trata de familiares drivados de urbanos.

MODELO LONGITUD ANCHURA ALTURA MALETERO
Chevrolet Cruze SW 4.675 mm 1.797 mm 1.521 mm 500 litros
Dacia Logan Break 4.492 mm 1.733 mm 1.550 mm 573 litros
Ford Focus Sportbreak 4.556 mm 1.823 mm 1.505 mm 490 litros
Honda Civic Tourer 4.535 mm 1.770 mm 1.480 mm 624 litros
Hyundai i30 CrossWagon 4.485 mm 1.780 mm 1.500 mm 528 litros
Kia cee´d SportsWagon 4.505 mm 1.780 mm 1.485 mm 510 litros
Opel Astra Sports Tourer 4.698 mm 1.814 mm 1.535 mm 500 litros
Peugeot 308 SW 4.585 mm 1.804 mm 1.471 mm 556 litros
Renault Clio Sport Tourer 4.267 mm 1.732 mm 1.445 mm 443 litros
Renault Megane Spot Tourer 4.567 mm 1.804 mm 1.507 mm 524 litros
Seat Ibiza ST 4.236 mm 1.693 mm 1.445 mm 430 litros
Seat León ST 4.535 mm 1.816 mm 1.454 mm 587 litros
Skoda Fabia Combi 4.247 mm 1.642 mm 1.498 mm 480 litros
Skoda Octavia Combi 4.659 mm 1.814 mm 1.465 mm 610 litros
Toyota Auris Touring Sports 4.560 mm 1.760 mm 1.475 mm 530 litros
Volkswagen Golf Variant 4.562 mm 1.799 mm 1.481 mm 605 litros

Análisis de la oferta de familiares compactos en 2014:

Como la compra de un coche no solamente se decide con medidas exteriores, interiores y de maletero, a continuación damos un somero repaso a las principales características (puntos fuertes y debilidades) de cada una de los coches cfamiliares compactos que se pueden encontrar en el mercado de vehículos nuevos.

Puedes ampliar información haciendo click en cada uno de los títulos (que te dirigirán a todos los artículos, vídeos y pruebas que hemos publicado sobre ellos).

Chevrolet Cruze SW

prueba chevrolet cruze sw 075 300x167 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaBasado en el Chevrolet Cruze, la carrocería Station Wagon se dio a conocer en el Salón de Ginebra 2012 y llegó al mercado español en septiembre de ese mismo año para completar la gama, que incluía hasta entonces ya las versiones sedán y cinco puertas. Su diseñadores consiguieron que mantuviese la línea deportiva sin estridencias de la que hacían gala sus hermanos.

El interior del Chevrolet Cruze SW es prácticamente calcado al del resto de la gama Cruze, tanto en diseño (doble cabina inspirado en el Corvette y el salpicadero envolvente, que se extiende hasta las puertas, con la disposición de algunos mandos que no nos acabó de convencer), como por espacio (bien delante, pero algo justo detrás).

En nuestra prueba del Chevrolet Cruze SW pudimos probar el motor diésel de 130 CV, posiblemente la mejor opción para montar en este versátil compacto familiar, ya que garantiza consumos contenidos y es suficiente para mover el coche cargado. La gama de motores diésel la completa un 2.0 de 163 CV (con posibilidad de equipar cambio automático), además de los motores de gasolina 1.6 de 124 CV y 1.8 de 141 CV, a los que se unió algo después un turbo 1.4 litros con 140 CV, posiblemente el más interesante de gasolina. En cuanto a su comportamiento, la dirección asistida eléctrica hace que sea muy cómodo… pero se puede hacer una conducción bastante dinámica y al mismo tiempo segura, aunque no es que transmita demasiado. De todos modos, muestra un gran aplomo.

Existen cuatro niveles de equipamiento, que parten de un LS+, el LT, el LT+ y LTZ. Las gamas más altas están equipadas con Chevrolet MyLink, un nuevo sistema de información y ocio que lleva el contenido de un smartphone a una pantalla táctil de siete pulgadas a todo color en alta resolución.

Noticias de Chevrolet Cruze SW

Galerías de fotos de Chevrolet Cruze SW


Dacia Logan MCV

Dacia Logan MCV 2014 13 300x225 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaLa marca rumana dependiente de Renault estiró su exitoso Logan hasta convertirlo en un familiar, en el que se olvidó de la denominación Break. Y eso, a pesar de que ya contaba en su gama con opciones bastante similares, como el Dacia Dokker (con un enfoque más profecional) o el Lodgy (que analizamos junto a los monovolúmenes compactos). Ambos ofrecen más amplitud interior que este modelo.

El Logan MCV llegó al mercado en abril de 2014 para colocarse como el más barato dentro de los compactos familiares (si bien su horquilla de precios se sitúa muy cerca de sus rivales dentro de la misma Dacia).

En maletero, al que se accede mediante un portón (solían utilizar una doble hoja), es bastante grande y funcional (573 litros, que se pueden ampliar hasta 1.518 con los asientos abatidos), pero lejos de los referentes del segmento. Su suelo está optimizado para cargarlo con facilidad.  que facilita la accesibilidad y permite transportar elementos de hasta 2,7 metros de longitud. También 13 huecos porta objetos que suman 16,7 litros adicionales.

Los interesados pueden elegir entre dos acabados, que no están nada mal para el precio del coche. Por un lado el Ambiance (sólo para el motor más pequeño) y Laureaté (para todos). Por lo que respecta a la gama mecánica, el Dacia Logan MCV incorpora los motores gasolina 1.2 de 75CV (en versión normal y GLP) y TCe de 90 CV, este último emite 116 gramos de CO2/km y está exento del impuesto de matriculación. Si uno lo prefiere diésel puede elegir entre los motores dCi 75 y 90, que homologan consumos, en ciclo mixto, de 3,8 litros/100 y emisiones de sólo 99 gramos de CO2/km, con los que tampoco paga impuesto de matriculación.

Ofertas de Dacia Logan MCV

Galerías de fotos de Dacia Logan MCV

Ford Focus SportBreak

Ford Focus Sportbreak 2015 14 300x225 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaDespués de ser presentado en el Salón de Ginebra, el Ford Focus llegó a los concesonarios a mediados de 2014 y con él la versión con carrocería familiar el Focus Sportbreak. En realidad se trata de un restyling en que cambió su diseño para adoptar la nueva parrilla de la marca por fuera y en una consola interior donde destaca, sobre todo la nueva pantalla táctil de alta resolución y en los mandos de la climatización.

El habitáculo es prácticamente idéntico al del compacto, si bien hay algo más de altura disponible en las plazas traseras. Uno de sus hándicaps, para tratarse de un compacto familiar, es su maletero, que se queda en 490 litros.

La mayor revolución de esta generación afectó a su oferta mecánica. Sin perder un ápice de su buen rodar en carretera, con reacciones precisas y una dirección bastante informativa, ahora emplea motores más eficientes que el anterior Focus Sportbreak 2010. Por un lado están los motores EcoBoost de gasolina, con 100, 125 y 150 CV. Por otro los diésel con 95, 115 y 120 CV.

A principios de 2015 comienzan las entregas del nuevo Ford Focus ST Sportbreak, la variante más prestacional. Podrá solicitarse con el gasolina EcoBoost 2.0 de 250 CV… y por primera vez en si historia, diésel, con el propulsor TDCi 2.0 de 185 CV. Cuenta con mejoras en suspensiión y sistemas electrónicos de control del coche para mejorar la dinámica de conducción. Por supuesto, también se diferencia en la parte estética y de equipamiento.

Con todo esto la gama de acabados del nuevo Ford Focus quedará configurada, de inicio, con tres niveles de equipamiento: Trend (muy enfocado a flotas), el Trend+ y el Titanium. No cuenta con el acabado Sport del compacto, algo lógico ya que sí contará con el acabado ST.

Ofertas de Ford Focus Sportbreak

Galerías de fotos de Ford Focus Sportbreak

Honda Civic Tourer

Honda Civic Tourer 2014 07 300x225 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaPosiblemente se trata del coche con un interior más versátil y modular de esta categoría de compactos familiares. Con solo tirar de una palanca ya tienes abatidos los respaldos traseros y el suelo del maletero queda completamente plano. Maletero que, por cierto, es el mayor de su categoría, con 624 litros. Este familair destaca también por su estilo innovador, con una parte trasera muy definida por una línea gruesa que sube hacia la parte trasera del coche, y con la línea del techo descendente, lo que le da un aire muy deportivo.

Presentado en el Salón de Frankfurt en septiembre de 2013, llegó a principios de 2014 al mercado con dos motorizaciones. Por un lado el motor de gasolina 1.8 i-VTEC de 142 CV y por otro el interesante diésel 1.6 i-DTEC de 120 CV de la serie Earth Dreams Technology que montan otros coches del fabricante y que destaca por su fuerza a bajas revoluciones y consumos medios comedidos.

El Honda Civic Tourer también cuenta con un innovador sistema de amortiguación adaptativa (ADS). Esta es la primera vez que un sistema de amortiguación adaptativa trasera se ha introducido en un coche de producción, en el que cuenta con tres modos de conducción (confort, normal y dinámico) que se han desarrollado para mejorar la estabilidad en diferentes condiciones de carga y de conducción, y en donde afecta a la suspensión trasera únicamente.

La versión de gasolina se puede solicitar con tres niveles de acabado y dos cajas de cambios (manual de seis velocidades o automática) mientras que el 1.6 i-DTEC siempre lleva caja manual de seis velocidades y se ofrece con cuatro terminaciones distintas. El equipamiento de serie está muy cuidado (en primavera de 2015 el coche tendrá un restyling y todavía aumentará más). No le faltan elementos como el climatizador o la conexión USB incluso a la versión más económica (Comfort). No obstante, si quieres el sistema de navegación tendrás que comprar el acabado Lifestyle y pagar los 2.000 euros que cuesta el paquete Pack 1 que incluye, al menos, el reconocimiento de señales de tráfico, avisador de ángulo muerto y, cómo no, el sistema de navegación.

Ofertas de Honda Civic Tourer

Galerías de fotos de Jaguar XJ


Hyundai i30 CrossWagon

hyundai i30 wagon 2012 r2 300x225 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaEl Hyundai i30 CW (CrossWagon) es la versión con carrocería familiar del i30. Llegó al mercado en 2012 tras ser presentada en el Salón de Ginebra de ese mismo año. Oferece un plus de habitabilidad respecto al compacto gracias a una carrocería 18 centimetros más larga, lo que le permite ofrecer un maletero de 528 litros (150 más que el modelo del que deriva), que cuenta con un doble fondo con varios compartimentos y varios detalles prácticos (toma de corriente, ganchos, argollas para sujetar la carga…)

Este compacto familiar hereda las líneas maestras de la nueva generación Hyundai, iniciada por el cupé Veloster, con un diseño que incluye faros más grandes y afilados y con formas generales más aerodinámicas. Al igual que en el compacto, cuenta con luz de marcha diurna que conforma una fina tira de LEDs bajo los antinieblas. La zaga resulta más originalidad que el i30, aunque se asemeja bastante a su hermano mayor, el i40 CW.

En lo referente a la gama de motores, no cuenta con tanta oferta como el compacto. Solamente se ha podido elegir con tres mecánicas. De inicio, con el 1.6 GDI de 135 CV, un gasolina de inyección directa y por otro el diésel 1.6 CRDI de 110 CV. Posteriormente salió el gasolina de la gama para incorporar el diésel de 128 CV (un motor que probamos en el cee´d SW, un coche prácticamente idéntico), que puede ir acoplado a un cambio automático.

El interior tiene muy buena presencia, ya que está realizado con buenos materiales y las puezas estásn bien rematadas. Hay bastante espacio disponible tanto delante como detrás y los asientos destacan por ser muy cómodos y sujetar bien el cuerpo al mismo tiempo. Actualmente existen tres niveles de equipamiento para el Hyundai i30 CW, no todos disponibles en todas las motorizaciones. Todos ellos son bastante completos, sin que ello haga de este coche un modelo caro (si bien hay alternativas más económicas).

Ofertas de Hyundai i30 CW

Galerías de fotos de Hyundai i30 CW


Kia cee´d SportsWagon

Prueba Kia ceed SW36 300x197 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaFue en 2013 cuando llegó al mercado la variante Sportswagon del cee´d, que designa a los modelos con carrocería familiar de la marca. Frenta al cinco puertas destaca por ofrecer un maletero más amplio, práctico y fácil de cargar con 528 litros de capacidad (incluye los cuatro huecos que hay bajo el piso), lo que supone 148 más que el compacto.

Se ofrecen menos mecánicas que en el Cee’d de cinco puertas, todos con caja manual de seis velocidades de serie (con caja de doble embrague DCT y automática opcionales en algunos motores). En gasolina está el 1.6 GDI de 135 CV y en diésel hay dos propulsores, el  1.6 CRDi de 110 CV y el
1.6 CRDi de 128 CV. Los dos motores más potentes puede contar con el sistema IGS (un conjunto de tecnologías, como el Stop&Start, que ayudan a reducir el consumo).

Tal y como pudimos comprobar en nuestra prueba del Kia cee´d Sportswagon se trata de un coche cómodo de suspensión y con una buena calidad de rodadura, pero sin alardes de deportividad, más pensado en el confort, el aislamiento acústico y los consumos contenidos que en la diversión la volante.

Como el resto de la gama de la marca, destaca por su relación precio-equipamiento. Es de las opciones más baratas del segmento y frece un interior amplio (tanto delante como detrás) y bien rematado. El Kia cee´d Sportswagon puede elegirse en tres niveles de acabado: el Concept (solo para el 1.6 CRDI 110 CV ), Drive (1.6 GDi y 1.6 CRDI 128CV ) y Emotion (1.6 CRDI 128 CV). El más alto puede completarse con un pack qe incluye un montón de equipamiento más… por un precio no demasiado elevado para todo lo que ofrece.

Ofertas de Kia cee´d SW

Galerías de fotos de Kia cee´d SW


Opel Astra Sports Tourer

Astra MCE Sports Tourer 300x200 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaEl Opel Astra Sports Tourer es la versión con carrocería familiar del compacto de General Motors. Llegó al mercado en 2012, si bien es una actualización del modelo que llevaba en el mercado desde 2010.

Su diseño sigue las pautas marcadas por el Insignia, como el resto de la gama, si bien se diferencia del Astra bastante por el diseño del portón trasero. El interior sí se ha quedado algo obsoleto, con un exceso de botones, pero destaca por dar sensación de calidad. El habitáculo es muy amplio delante y detrás, sobre todo en altura. Su maletero está entre los más pequeños de este segmento… pero sus 500 litros pueden ser más que suficientes.

Puede elegirse entre tres niveles de equipamiento: Sellective, Business (enfocado a flotas) y Excellence. En la última renovación sumó mucha tecnología premium que debutaron en el Insignia o en el Zafira Tourer, como la segunda generación del sistema de cámara frontal Opel Eye con el sistema mejorado de reconocimiento de señales de tráfico, aviso de cambio involuntario de carril, indicador de distancia de seguridad o la alerta de colisión (FCA).

Cuenta con una amplia gama de motores, que se ha ido actualizando y renovando bastante desde su lanzamiento.  En gasolina hay tres variantes con 116, 140 y 170 CV (más una con GLP). En diésel se sustituyó el anterior 1.7 por un 1.6 de 110 o 136 CV (que destaca por sus bajos consumos), el 2.0 CDTI con 165 CV y el 2.0 Biturbo CDTI, con nada menos que 195 CV.

En marcha se distingue, como el compacto, por un gran aplomo de marcha, incluso en curvas, además de ser muy cómodo. La dirección es bastante informativa y el habitáculo muy bien insonorizado. Para los más sibaritas de la conducción, existen variantes que pueden contar con el sistema inteligente de chasis electromecánico de Opel FlexRide que ajusta automáticamente la suspensión a las condiciones de la carretera y ofrece tres modos: Normal, Tour (orientado al confort) o Sport (el más activo).

Ofertas de Opel Astra Sports Tourer

Galerías de fotos de Opel Astra Sports Tourer


Peugeot 308 SW

Peugeot 308 SW 2014 09 300x187 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaSiempre ha habido una gran tradición en Peugeot a la hora de realizar carrocerías familiares sobre sus modelos más pequeños. El último de esta histórica hornada en llegar al mercado ha sido el Peugeot 308 SW, que tras ser presentado en Cinebra llegó al mercado en la primavera de 2014.

Al igual que el compacto del que deriva, tiene bien poco que ver con la anterior generación de la que apenas conserva su denominación. Ahora es ligeramente más largo y más bajo, por lo que su aspecto es más dinámico. Ese dinamismo no se queda en la fachada. Cuando uno se pone al volante también lo es, ya que tiene una gran calidad de rodadura: la suspensión absorbe muy bien los baches y la carrocería no se inclina demasiado en las curvas, transmitiendo seguridad. Su dirección, manejada desde el pequeño volante, nueva “marca de la casa”, transmite.

Cuenta con variados y competentes motores. De inicio cuenta con dos gasolina, el 1.2 Puretech de 110 CV y otro con 131 CV. La gama diésel es más variada, con mecánicas que rinden 92, 116, 120 y 150 CV. Algunas de  ellas pueden asociarse con el cambio automático de convertidor de par EAT6, de seis velocidades. En 2015 se unen a la gama el Peugeot 308 GT que apostará más por el dinamismo, con motores diésel de 180 CV y gasolina de 205 CV, además de una estética diferenciada, pero discreta.

El habitáculo es muy amplio y la presentación está por encima de la media, con un buen diseño (la instrumentación por encima del volante para verla por encima y pocos botones en la consola), unos materiales de calidad y unos ajustes muy buenos. Su maletero es soberbio, de 556 litros más 54 adicionales bajo el piso (47 con rueda de repuesto). El coche está disponible en tres niveles de equipamiento, bastante completos: Access, Active, Allure. Comparándolo con sus principales alternativas, su dotación es amplia (es sencillo encontrar, incluso en la versión básica, control de velocidad, conexión USB, Bluetooth o el aire acondicionado), pero resulta algo más caro que sus alternativas.

Ofertas de Peugeot 308 SW

Galerías de fotos de Peugeot 308 SW


Renault Clio Sport Tourer

renault clio estate 3 300x225 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaQuedan pocos… pero todavía algunas marcas apuestan por las carrocerías familiares sobre la base de un utilitario. El Renault Clio Sport Tourer es uno de ellos. Heredero del Renault Clio Grand Tour 2009, esta carrocería llegó al mercado en 2013, después de que la marca lo presentase en el Salón de París 2012. respecto al modelo al que sustituye, es ligeramente más largo y gana maletero. Como su hermano más pequeño, las manillas de las puertas traseras están ocultas en el marco de la ventanilla.

Su interior es prácticamente idéntico que el del Clio, si bien gana un poco de altura en las plazas traseras. En cuanto al maletero, está en la media entre sus alternativas y cuenta con un doble fondo. Permite abatir el asiento del copiloto, lo que sin duda ayuda a cargar objetos largos.

Está disponible con dos motores de gasolina de 73 y 90 CV, y dos propulsores diésel de 75 y 90 CV. POr ahora no se conoce si llegará a España el GT Grand Tour, con la mecánica gasolina de cuatro cilindros y 1.2 litros que rinde 120 CV. Van acoplados a una caja de cambios manual de cinco velocidades, aunque el diésel más potente puede tener el EDC, un automático de doble embrague con seis velocidades. En marcha destaca por su comodidad, pero sus suspensiones (más duras que la versión normal) permite viajar rápido con sensación de seguridad.

Existen tres niveles de equipamiento, Authentique, Expresion y DYnamique, si bien no todos puede ir asociados con todas las mecánicas. No falta en ninguno el control de estabilidad, ayuda al arranque en pendientes, el programador de velocidad ni las barras en el techo. Pero ojo, que el el más básicos no invluyen aire acondicionado (opcional). A igualdad de equipamiento, resulta más barato que otras opciones de utilitarios con esta carrocería.

Ofertas de Renault Clio Sport Tourer

Galerías de fotos de Renault Clio Sport Tourer


Renault Megane Sport Tourer

Renault Megane ST 2014 05 300x199 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaEl Renault Megane Sport Tourer, la variante con la carrocería familiar del popular compacto gala recibió en 2014 los cambios estéticos que afectaron a toda la gama. No se trató de una revolución (el modelo original, de 2010, ya había sido renovado en 2012) y los cambios exteriores apenas afectaron al frontal con faros, paragolpes y parrilla nuevos, donde el símbolo de la marca es de mayor tamaño.

En el interior sí cambian algunos tapizados y mantiene su idiosincrasia con detalles como la llave en forma de tarjeta o lla instrumentación con tacómetro analógico y pantalla digital para el velocímetro. Su maletero se queda algo por detrás debido a su longitud, pero su volumen con los asientos abatidos sí está a la altura.

Sí mejoró, sobre todo, la dotación tecnológica de sus cuatro acabados disponibles: Life, GT Style, Bose y Business. Todos cuentan con el sistema R-Link en toda la gama (de serie o como opción). Incluye navegación, la radio, la telefonía con Bluetooth y audio-streaming). También incluirán algunas versiones el Visio System, que mediante una cámara frontal avisa de cambio de carril involuntario y cambia de luces largas a cortas de forma automática. Una cámara trasera con radar ayuda a realizar maniobras.

Su gama inicial de motores (muy reducida respecto a la de anteriores generaciones) la conforman dos motores de gasolina de 115 ó 130 CV (este puede llevar la caja EDC de seis relaciones y doble embrague). La gama diésel la conforman tres propulsores de 95, 110 y 130 CV. Destaca por confort de marcha, pero no por comportamiento deportivo como otros de sus rivales.

Ofertas de Renault Mégane Sport Tourer

Galerías de fotos de Renault Megane Sport Tourer


Seat Ibiza ST

Prueba Seat Ibiza ST 1.2 TSI 5029 300x199 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaFue en la primavera de 2012 cuando se renovó por completo la gama del Ibiza, incluyendo la carrocería familiar, que se había incorporado a la exitosa familia en 2010. Recibió algunos cambios estéticos de menor importancia, como el frontal con parrilla trapezoidal, parachoques de nuevo diseño, faros antiniebla y luces diurnas con tecnología LED. Toda la gama cuenta con barras portaequipajes, que le del

El Ibiza ST puede elegirse entre tres niveles de acabado: Reference (el básico pero bastante completo), Style (más elegante) y FR (deportivo). Por lo demás el interior es exactamente igual al de un Ibiza convencional de cinco puertas: justo para cinco personas, pero muy capaz para cuatro. Sí cuenta con un buen espacio para las piernas detrás, no caben solamente niños.

Su gama de motores no es tan amplia como otras carrocerías del Ibiza. Puede elegirse con motores diésel de 75 (con versión Ecomotive) 90 y 105 CV. La oferta de gasolina la comprendían de inicio dos propulsores de 85 y 105 CV, si bien posteriormente se añadió a la gama el 1.4 TSI de 140 CV con desconexión activa de cilindros. Van acoplados a un cambio manual de cinco velocidades, con el cambio DSG opcional en algunas motorizaciones.

No hay cambios notables respecto al Ibiza ST de nuestra prueba. No tiene la deportividad del utilitario, pero esas suspensiones con muelles no muy firmes, que lo hacen cómodo, al tiempo que los amortiguadores enérgicos aportan mucho aplomo al coche y confianza al conducir. Seat le ha dado ese plus de deportividad que le da a todos sus modelos… aunque lógicamente este no lo es.

Ofertas de Seat Ibiza ST

Galerías de fotos de Seat Ibiza ST


Seat León ST

SEAT Leon ST 05 300x168 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaEl éxito de la tercera generación del Seat León ha sido tal que en el verano de 2013 se dio a conocer la tercera carrocería del modelo. Las primera unidades llegaron en diciembre de ese mismo año y se ha ganado muchos adeptos. Una de sus virtudes es que su tamaño no parece tan grande como en otros familiares.

Los diseñadores de la marca han trabajado mucho en el perfil y la trasera del nuevo Seat León ST, por lo que no se diferencia demasiado del 5 puertas. En ese sentido, parece más un compacto alargado que un break. Sin embargo, ha crecido y se nota en su voladizo trasero de 27 centímetros extra para lograr más espacio en las plazas traseras (más en altura que para las piernas) y, sobre todo, un maletero que crece hasta los 587 litros. Bueno, si bien hay algunas opciones con mayor capacidad.

En Seat han pensado mucho en el tipo de cliente de este tipo de vehículos y el León ST cuenta con soluciones prácticas en el maletero, como el respaldo del asiento del copiloto que se abate para dejar una longitud máxima de carga de 2,76 metros, un tirador que abre los respaldos traseros en una sola maniobra desde el maletero, un hueco para dejar la bandeja o un maletero con doble fondo.

Su gama de motores es muy amplia. En su inicio contaba con cinco variantes de gasolina (desde 86 a 180 CV) y tres diésel (desde 90 a 184 CV) que se completó poco después con el Seat León ST Ecomotive, el que menos consume y que anuncia consumos de apenas 3,3 l/100 km y unas emisiones de 87g/km de CO2. Algunas de estas mecánicas podrás contar con tracción total, ofertada en el Seat León ST 4Drive y, aquellos que desen una versión más preparada para circular por caminos recomendamos el Seat León X-Perience, que está basada en el ST con tracción total.

Su equipamiento es muy completo. Cuenta con cuatro niveles de acabado. Desde la versión de entrada (Emoción) al Reference, Style y FR, el más deportivo. Este último, además de aumentar su dotación, dispone de la última generación de su Control de Chasis Adaptativo DCC con tres modos distintos de conducción: Sport, Confort y Normal. El Paquete Dinámico opcional incluye DCC y dirección progresiva. Pero incluso en el resto de versiones destaca por la puesta a punto del chasis, que facilita una conducción dinámica sin por ello dejar de ser un excelente producto familiar, con el que viajar cómodamente.

Ofertas de Seat León ST

Galerías de fotos de Seat León ST


Skoda Fabia Combi

skoda fabia combi 021 300x200 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaFue en 2010 cuando llegó al mercado el Skoda Fabia Combi, el familiar basado en el popular utilitario de la marca checa, si bien en realidad se trató de una actualización del Fabia Combi 2008.

Las mayores novedades respecto a este modelo se dieron en la gama mecánica. Por un lado se incorporaron a la gama dos motores de gasolina (1.2 TSI de 85 y 105 CV) mientras que las mecánicas de gasoil quedaron representadas por los 1.2 TDI de 75 CV y 1.6 TDI de 90 y 105 CV. Todos pueden ir asociados a una caja de cambios manual de cinco relaciones o a una automática DSG de siete marchas. Destacan por sus consumos comedidos, sobre todo la versión diésel GreenLine.

Se trata de un coche de líneas sencillas y trazos rectos, enfocado totalmente a la practicidad. Cómodo y estable al circular, no destaca por su comportamiento dinámico, pero su dirección muestra un buen tacto que permite estar al tanto de lo que ocurre en el contacto de las ruedas con el asfalto.

Puede contar con dos niveles de acabado (menos que el Fabia de cinco puertas), que centran sus elementos en el lado más práctico de la conducción y en la seguridad. En cuanto a su interior, los materiales empleados son bastante buenos y ajustes correctos, que demuestran que, a pesar de que se trata de una marca modesta dentro del Grupo VAG, saben hgacer las cosas.

Durente el Salón de París de 2014 se presentó el Skoda Fabia Combi 2015, que cuando llegue ofrecerá un mayor espacio, un mayor maletero y menores consumos ya que su peso es menor. Llegará al mercado

Ofertas de Skoda Fabia Combi

Galerías de fotos de Skoda Fabia Combi


Skoda Octavia Combi

nuevo octavia combi 2013 300x200 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaProbablemente, uno de los coches compactos familiares más y mejor orientados a la practicidad. Presentado en el Salón de Ginebra, llegó al mercado en mayo de 2013 para sustituir al modelo 2009. Respecto a este, creció en tamaño, pero bajó su peso. Mantiene los precios contenidos, pero ya no hay tanta diferencia respecto a la competencia como antaño (también sus calidades son mucho mejores).

Skoda presume de que ningún otro vehículo en el segmento de los compactos ofrece un interior más largo y más espacio para las rodillas detrás. Y luego está su  maletero, con 610 litros de capacidad , cinco más que su predecesor. Con los asientos traseros abatidos, sube hasta los 1.740 litros. Los asientos traseros se pueden abatir desde el interior del maletero pulsando un botón y, con el asiento del acompañante abatido, el vehículo puede cargar objetos de hasta 2,92 metros de largo. El portón también es más grande para poder cargarlo mejor.

Nadie podrá decir que faltan mecánicas entre las que elegir: Su comercialización arrancó con cinco motores: tres gasolina (los TSI 1.2 litros y 105 CV, el 1.4 de 140 CV y el 1.8 de 180 CV) y dos diésel, que cuentan con la opción Green tec que incorpora el sistema start-stop y el de recuperación de energía de frenado, los 1.6 TDI de 105 CV y el 2.0 TDI de 150 CV.

Poco después se incorporaron a la gama las versiones con tracción a las cuatro ruedas, el Octavia Combi 4×4 y el más deportivo, el Octavia RS Combi, con motor de gasolina de 220 CV o diésel de 184 CV de potencia. También hay un hueco para el Octavia G-Tec, una versión que combina gasolina y el económico GNC.

Puede elegirse entre tres niveles de equipamiento, Active, Ambition y Elegance, además del equipamiento especial del RS. Esta última generación destaca por su elevado número de asistentes de seguridad. Asistente de carril, frenado automático contra multicolisión en caso de accidente, asistente de protección de ocupantes, detector de fatiga o hasta nueve airbags.

Ofertas de Skoda Octavia Combi

Galerías de fotos de Skoda Octavia Combi


Toyota Auris Touring Sports

prueba Toyota Auris Touring Sports 38 300x199 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaFue en el Salón de París 2012 cuando Toyota presentó la carrocería station wagon de su popular compacto. Llegó al mercado en julio de 2013 y, para ser la primera vez que contaba con una carrocería de este tipo, el diseño se ha integrado muy bien, ya que se ha conseguido que sea armonioso al tiempo que dinámico. Eso ha sido posible gracias que, a pesar de crecer 285 mm de largo, mantiene la baja altura, lo que auyuda a conservar el centro de gravedad bajo y tener una gran aerodinámica.

Eso podría hacer pensar que el interior es angosto, pero no. La habitabilidad en las plazas delanteras es muy buena y detrás tiene buen espacio para las piernas y bastante altura disponible. Es algo justo para que viajen tres, pero como ocurre en la mayoría de familiares compactos.

Una de sus máximas diferenciaciones respecto a la competencia es su gama de motorizaciones. Puede elegirse con motor gasolina 1.6 Valvematic de 132 CV, diésel (dos opcionesun 1.4 D-4D de 90 CV y el 2.0 D-4D de 124 CV y la variente híbrida que combina un motor gasolina VVT-i de 1.8 litrosy el motor eléctrico del sistema HSD para generar una potencia máxima de 136 CV. Este último a asociado al cambio CVT, perfecto para una conducción tranquila, desesperante en aceleraciones intensas ya que se revoluciona mucho el motor de repente… pero la velocidad aumenta de forma progresiva. Salvo estos momentos, su funcionamiento, como pudimos comprobar en nuestra prueba del Toyota Auris Touring Sports (también puedes leer en esa prueba nuestras primeras impresiones con el diésel más potente). En general, su comportamiento es correcto y nadie quedará defraudado en absoluto si busca un coche así, si bien

La gama incial del Toyota Auris Touring Sports se configuró de inicio con los tres acabados habituales del Auris: Live, Active y Advance. Las calidades están a la altura de lo que se espera de la marca, muy buenas y con ajustes también notables. Cada acabado se distingue, además del equipamiento, por detalles de diseño interior y exterior. Su equipamiento, ya bastante completo, recibió mejoras en noviembre de 2014, así como el nuevo acabado Feel. Además de una mayor dotación tecnológica y del sistema multimedia, incluye de serie cristales traseros y laterales oscurecidos, junto al techo panorámico, en varios niveles de acabado.

Ofertas de Toyota Auris Touring Sports

Galerías de fotos de Toyota Auris Touring Sports


Volkswagen Golf Variant

Volkswagen Golf 7 Variant 15 300x225 Guía de compra 2014: familiares compactos, una opción muy a tener en cuentaLa versión con carrocería familiar del Golf 7 se presentó en el Salón de Ginebra 2013 y llegó al mercado en el verano de ese mismo año. La variante del famoso compacto se lanzó hace más de 20 años y siempre se ha confirmado como un éxito de ventas, ya que aporta practicidad y versatilidad a la calidad de rodadura y de interiores que siempre caracteriza al compacto alemán.

Respecto al modelo que sustituyó ha aumentado mucho su capacidad interior, sobre todo su maletero, lo más importante en una carrocería familiar, que creció hasta los 605 litros (100 más que el Golf VI Variant). Además, su diseño es más marcado y deportivo, con unas barras en el techo (de serie en algunas versiones, opcionales en todas).

El Golf Variant tiene el mismo equipamiento tecnológico que el Golf normal. La gama se estructura en tres líneas de equipamiento y acabado (Edition, Advance y Sport)  de serie, además de siete airbags, retrovisores eléctricos, consejos para mejorar la economía de consumos, aire acondicionado y freno de estacionamiento electrónico, entre otros.

Destaca en el apartado de seguridad, sus siete airbags, sistema electrónico de estabilidad ESC, freno de estacionamiento eléctrico con función “Auto-Hold”, diferencial electrónico de deslizamiento limitado XDS o el sistema de control de la presión de los neumáticos, o el innovador sistema post colisión, que actúa sobre los frenos en caso de accidente para evitar segundos impactos (de serie en toda la gama).

La oferta de motores que utiliza son los mismos que podemos encontrar en el Golf 7, todas ellas con Start&Stop y modo de recuperación de energía. De inicio la gama la conforman propulsores de gasolina, con potencias entre 105 y 140 CV, y tres diésel con 105, 110 y 150 CV. Para encontrar potencias mayores, por ahora hay que optar por la versión campera y tracción total 4Drive, el Golf Alltrack.

Ofertas de Volkswagen Golf Variant

Galerías de fotos de Volkswagen Golf Variant



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17149

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>