Después de renovar el Honda CR-V, su gran filón de ventas (del que ya se conocen precios y equipamientos), Honda vuelve a la carga en el segmento de los SUV. En esta ocasión, con motivo de la celebración del Salón de Ginebra, conoceremos la versión definitiva del Honda HR-V, después de que en el Salón de París de finales del año pasado se presentase el HR-V Concept, realmente cercano a esta versión de producción.Analizando las fotos en detalle, vemos que hay muy pocas novedades en el prototipo. Se trata de un coche que trata de conjugar los trazos de un coupé con la funcionalidad de un monovolumen… Y es que, a pesar de que sus dimensiones parecen contenidas (mide 4,3 metros de largo, por lo que entra de lleno en el segmento de los SUV pequeños), promete una amplitud interior sin precedentes.
Honda hincha el pecho cuando asegura que el espacio interior será el mayor de su categoría. Lo consigue gracias a que se ha fabricado sobre la plataforma del nuevo Honda Jazz 2015… y que saca, como el pequeño monovolumen, espacio de cada rincón. También contará con los conocidos asientos traseros Magic Seat. Divididos en una proporción 60:40, pueden adoptar diversas configuraciones para aprovechar al máximo la versatilidad del habitáculo. Son tres modos de
- Funcional: El respaldo del asiento trasero se abate hacia delante, mientras que la base del asiento desciende y se crea una superficie plana y larga.
- Vertical: Permite recoger la base del asiento hacia arriba y bloquerla en la posición vertical. Sirve para aumentar el espacio del suelo al techo.
- Horizontal: Los respaldos de los asientos del ocupante delantero y los traseros se abaten hacia adelante. Perfecto para trasnportar objetos largos.
Además de esta modularidad inédita de un SUV de este tamaño, el interior del HR-V ofrece mucho espacio, con la mayor medida en espacio para las piernas, los hombros y la cabeza tanto en la parte delantera como en la trasera para sus ocupantes. Además, ofrece un maletero de 453 litros de capacidad, que crece hasta los 1.026 litros si se abaten los asientos traseros. Ayuda a introducir objetos en el interior, la amplia abertura del portón y la baja altura de carga.
Honda no solamente ha apostado por el espacio, sin por emplear materiales de calidad a la hora de rematar el salpicadero que tiene un aspecto robusto, al tiempo que refinado. El cuadro de instrumentos ofrece en tres relojes remarcados por unos anillos iluminados, que cambian de color en función de lo eficiente que sea nuestra conducción. gracias a la función ECO Assist.
En el centro del salpicadero cuenta con una pantalla táctil (de entre 5 y 7 pulgadas) desde la que se maneja el sistema Honda Connect, con funciones de infoentretenimiento, conectividad y que ofrece información útil sobre el vehículo. También se ofrecerán aplicaciones en el Honda App Centre y, opcionalmente, se puede integrar un sistema de navegación Garmin.
Todavía faltan por conocer los datos definitivos de la gama para España, pero ya se sabe que apostará por incluir nuevos sistemas de seguridad y ayuda a la conducción, como el control de crucero adaptativo inteligente, el sistema de frenado activo en ciudad, la alerta de colisión frontal, alerta de cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales de tráfico o el sistema de luces de carretera automáticas.
En el apartado de seguridad pasiva, contará con múltiples airbags (delanteros, laterales y de cortina) y un sistema de construcción llamado Advanced Compatibility Engineering que cuenta con elementos estructurales pensados para distribuir mejor la energía en una posible colisión frontal: Reduce la fuerza transmitida al habitáculo de los pasajeros y se mejora la protección de los ocupantes.
¿Y bajo al capó? El nuevo HR-V sólo estará disponible en Europa en versiones de tracción delantera con dos motores de la serie Earth Dreams Technology, que cumplen la normativa Euro6. En diésel es el 1.6 i-DTEC de 120 CV y en gasolina el 1.5 i-VTEC de 1.5 litros de 130 CV. Ambos van asociados a un cambio manual de seis velocidades, si bien el gasolina, podrá combinarse en algunas versiones con una transmisión CVT automática, con levas en el volante. Por ahora no contará con versiones híbridas ni con tracción total, que sí tiene el Honda Vezel que se vende en Japón.
Por ahora no hay datos sobre prestaciones o consumos de estas mecánicas. Solamente se anuncia que la experiencia de conducción será similar a la de un turismo, gracias a su centro de gravedad bajo y su carrocería muy ligera y rígida ya que en un 27% de la misma se han empleado aceros de alta resistencia.
Fuente: Honda
Galería de fotos: