Quantcast
Channel: Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes…
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17191

Road Movies: El diablo sobre ruedas

$
0
0

Para los apasionados del cine y del motor, las road movies son el género cinematográfico de referencia. Si no te suena el término, hablamos de aquellas películas cuya historia se desarrolla en el transcurso de un viaje en carretera. Lejos de ser un género menor, grandes estrellas y referentes del séptimo arte cuentan con obras, algunas maestras, en forma de road movie. Desde hoy te iremos hablando de las más significativas, desde su explosión como género en los años sesenta hasta nuestros días.

Duel (El diablo sobre ruedas). 1971

El Diablo Sobre Ruedas caratula

Hoy toca hablar de Duel (El diablo sobre ruedas), una película de 1971 dirigida por un principiante Steven Spielberg. Escrita para la televisión, se basa en un relato corto del mismo título escrito por Richard Matheson, un escritor de ciencia ficción conocido en la industria por otras adaptaciones cinematográficas como El increible hombre menguante (Jack Arnold) o las dos versiones de Soy Leyenda, la primera de Boris Sagal protagonizada por Charlton Heston en 1957, El último hombre…vivo, y la reciente adaptación con el nombre original con Will Smith.

duel (1)En este  magnífico thriller, el protagonista es David Mann, un tipo normal que va a una reunión de negocios en otra ciudad en su Plymouth Valiant rojo. En un determinado momento de su viaje se encuentra con un viejo camión humenate, un Peterbilt 281 de 1955. Mann decide adelantar al molesto trasto y a partir de ahí el camión comienza una dura persecución que llevará a David a luchar físicamente y psicológicamente contra su repentino enemigo sin más arma que su coche.

La película cosechó tanto éxito en su pase televisivo en la ABC norteamericana que decidieron ampliar el metraje y llevarla a la gran pantalla. Durante mucho tiempo, y quizás aún hoy, es una de las grandes películas de la filmografía de Spielberg desconocidas por el público. Sin embargo, para muchos críticos, cinéfilos y seguidores del director constituye un referente importante para sus trabajos posteriores y una gran demostración de su talento, mucho antes de hacerse famoso por taquillazos como E.T., el extraterrestre (1980) o el drama oscarizado, La lista de Schindler (1993).

duelMuchas son las voces que ven en esta película los recursos narrativos y cinematográficos que el cineasta utilizaría un par de años después en el pelotazo mundial que fue Tiburón (1975). Hay quien dice que si cambias el camión por un tiburón tienes la misma película. Y si has visto las dos, te parecerá lógica la comparación (a estas alturas, nada original).

Durante toda la película, nuestro protagonista huye de un camión, un objeto humanizado, con casi rostro de humano, porque el realizador jamás nos muestra la cara del conductor. En una secuencia vemos su pies, en el espacio que queda entre la cisterna del camión y el pavimento, vemos su brazo… pero de forma muy audaz jamás vemos a quien a todas luces lleva el camión que no deja de perseguir y poner la vida de nuestro asustado protagonista en peligro.

eldiablosobreruedasEl montaje, muy al estilo de Hitchcock en Psicosis (1960) y las continúas persecuciones en las que el espectador sabe antes que el protagonista el peligro al que se enfrente, es lo que le da ese aspecto siniestro, así como la sensación de agobio y desesperación que compartimos con ese pobre inocente que, sin comérselo ni bebérselo, un viaje de negocios se ha convertido en una lucha a vida o muerte. Un virtuosismo del que beben películas posteriores, de distinto género y temática. Sin irnos muy atrás, el mismo Alfonso Cuarón ha manifestado la influencia de este trabajo en la concepción de su aclamada obra de ciencia ficción, Gravity (2013).

Fuentes: Imdb, Wikipedia


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17191

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>