Quantcast
Channel: Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes…
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17152

Guía de compra 2015: SUV grandes, donde cabe toda la familia

$
0
0

En los últimos años los SUV compactos han crecido en tamaño que poco a poco les han ido robando el terreno a los SUV familiares que analizamos ahora en esta guía de compra. El ejemplo más claro lo vemos en la evolución del Toyota RAV4, que pasó de ser un todocamino muy pequeño a responder a las necesidades de cualquier familia. Como nos contaban durante la presentación y prueba del RAV4, los clientes demandaban más espacio y maletero… y las marcas (no sólo Toyota) se los han ofrecido.

evolucion ventas SUV familiar 2006-2014El resultado es que muchos de los tradicionales SUV con un enfoque familiar tienen tamaños muy similares a los catalogados como SUV compactos y (como bien apuntaban nuestros usuarios en los comentarios) y la segmentación no es muy precisa. De ahí que sea importante ver ambas categorías a la hora de decidirse a comprar un coche con esta carrocería (y leer nuestros consejos para comprar SUV, que no vienen nada mal). Como puedes ver en el gráfico superior, no solamente han bajado las ventas totales, sino que su porcentaje respecto al total es muy grande

Tanto medrar de los SUV compactos ha propiciado también que estos SUV del segmento D no tengan un aumento de las ventas como otros, pues aquellos han ido poco a poco les están quitándoles su espacio natural. También ha ocurrido algo parecido a las berlinas del segmento D, donde los fabricantes generalistas han sido poco a poco apartados y dominan las marcas más premium, como puede ver en la lista de modelos más vendidos. SIn embargo, como puedes ver en el gráfico más abajo, hay demanda de generalistas… pues el Honda CR-V el que domina el mercado, tras adelantar al Audi Q5 el pasado ejercicio:

matriculaciones SUV grandes 2013-2014La llegada de motorizaciones de acceso hace que ya no haya mucha diferencia entre comprar un SUV de una marca de alta gama que uno de otra más generalista… y la gente se acaba decantando por el premium. En 2013 se vendieron 17.618 unidades de este segmento. Se comportaron prácticamente igual que el mercado, con un aumento del 3,67% respecto al año pasado. La gran mayoría (un 96,3% fueron diésel, algo lógico al tratarse de coches grandes y pesados. En 2014 las

¿Qué SUV grande familiar comprar?

En el cuadro a continuación vemos que los SUV familiares superan los cuatro metros y medio de largo. La oferta no es demasiado numerosa y los precios son más elevados (por lo general) que los SUV compatos, de ahí que animamos a quien no necesite demasiado espacio a revisar la oferta de ese segmento.

Hemos destacado en negrita los valores más altos y bajos en las medidas de estos vehículos, así como las capacidades de maletero, que son superiores a las de un compacto convencional, pero inferiores a las de un monovolumen compacto en la mayoría de los casos. Muchos de ellos ofrecen además la posibilidad de contar con siete plazas, de serie o como opción:

MODELO LONGITUD ANCHURA ALTURA MALETERO
Audi Q5 4.629 mm 1.880 mm 1.653 mm 540 litros
BMW X3 4.657 mm 1.881 mm 1.661 mm 550 litros
BMW X4 4.671 mm 1.881 mm 1.624 mm 500 litros
Honda CR-V 4.570 mm 1.820 mm 1.655 mm 589 litros
Hyundai Grand Santa Fe 4.915 mm 1.885 mm 1.695 mm 634 litros
Hyundai Santa Fe 4.660 mm 1.880 mm 1.690 mm 585 litros
Infiniti QX50 4.645 mm 1.800 mm 1.575 mm 340 litros
Kia Sorento 4.780 mm 1.890 mm 1.690 mm 605 litros
Land Rover Discovery Sport 4.589 mm 2.069 mm 1.724 mm 454 litros
Lexus NX 4.630 mm 1.845 mm 1.645 mm 555 litros
Mitsubishi Outlander 4.655 mm 1.800 mm 1.680 mm 519 litros
Nissan Murano 4.860 mm 1.885 mm 1.720 mm 402 litros
Nissan Pathfinder II 4.813 mm 1.848 mm 1.858 mm 515 litros
Nissan X-Trail 4.635 mm 1.820 mm 1.695 mm 550 litros
Opel Antara 4.596 mm 1.850 mm 1.761 mm 420 litros
Porsche Macan 4.681 mm 1.923 mm 1.624 mm 500 litros
SsangYong Rexton 4.755 mm 1.900 mm 1.840 mm 680 litros
Subaru Forester 4.595 mm 1.795 mm 1.735 mm 505 litros
Volvo XC60 4.644 mm 1.891 mm 1.713 mm 495 litros

Análisis de la oferta de SUV grandes familiares en 2015

Como la compra de un coche no solamente se decide con medidas exteriores, interiores y de maletero, a continuación damos un somero repaso a las principales características (puntos fuertes y debilidades) de cada uno de los SUV familiares del mercado. Puedes ampliar información haciendo click en cada uno de los títulos (que te dirigirán a todos los artículos, vídeos y pruebas que hemos publicado sobre ellos):

Audi Q5

Audi Q5 1El líder del mercado premium, con 3.509 unidades vendidas en 2013 y 3.685 en 2014. Como es habitual en los productos de la marca de los cuatro aros, el Audi Q5 destaca por su elevados cuidados interiores.

Llegó al mercado en 2009, aunque tres años más tarde el coche recibiría bastantes mejoras. La mayor parte de los cambios se basaron en mejoras mecánicas (que mejoraron el consumo de su gama de motores), aunque también recibió algunas novedades exteriores y de bienestar a bordo. Sus posibilidades de equipamiento son casi infinitas, aunque en 2014 llegaron nuevas series especiales del Audi Q5 muy competitivas en precio.

Se trata, como todos los Audi, de un coche cómodo y que transmite seguridad al conducir, por lo que es relativamente sencillo llevarlo rápido. Es más alto que una berlina equivalente, pero no es de esos coches que se balancean en exceso a la hora de tomar curvas.

Es el asfalto el lugar donde más a gusto se encuentra, a pesar de que la mayoría de mecánicas cuenta con elementos para poder circular fuera de él con mayor solvencia que un turismo. Para empezar, el sistema de tracción total quattro, un programa del control de tracción y estabilidad diferente y una función de control automático de velocidad en un descenso. Hay 20 cm de distancia libre al suelo, un dato bastante bueno.

La gama de motores abarca cuatro propulsores de gasolina (de 180 a 245 CV) y tres diésel, del 143 CV y tracción delantera (la versión de acceso) a los 239 CV. Mención aparte merecen las versiones S. Primero llegó el Audi SQ5 TDI (todo un SUV GTI, que contó con una limitadísima edición limitada, el SQ5 TDI Exclusive) y más tarde el SQ5 de gasolina con 354 CV (no disponible en España). Una opción muy interesante para quien se mueva bastante en entornos urbanos puede ser el Audi Q5 Hybrid, el híbrido con 245 CV.

Ofertas de Audi Q5

Galerías de fotos de Audi Q5

BMX X3

BMW X3 2014 19En junio de 2014 llega el nuevo BMW X3 a los concesionarios españoles. Su buen nivel de ventas, tanto en España, como en el resto de mercados mundiales hicieron poco aconsejable tocar demasiado un producto que funciona como el BMW X3 2010, que mejoró enormemente (sobre todo en comodidad y funcionalidad), al anterior modelo de 2004.

El nuevo modelo estrena una nueva imagen adaptada en la línea del diseño que ya incorporó el BMW X5. Cuenta con algunos elementos nuevos de equipamiento y motores revisados, con más potencia en la versiones diesel X3 sDrive 18d (ahora con 150 CV) y X3 sDrive20d (con 190 CV).

El resto de la gama permanece inalterabe, con dos dos variantes sDrive con tracción en un sólo eje, y las xDrive con tracción total. La gama de motores cuenta con tres motores de gasolina (de 184 a 306 CV) y cuatro diésel (de 150 a 313 CV)

Podrá elegirse el BMW X3 en tres acabados: base, X Line y Pack M (estos dos últimos tienen un coste adicional importante, pero mejoran mucho el aspecto de este todocamino). Como vimos en los precios y equipamientos del BMW X3, todos los BMW X3 cuentan de serie con muchos elementos tecnológicos y de confort, aunque equiparlo a tope sube bastante la cifra final.

Ofertas de BMW X3

Galerías de fotos de BMW X3

BMW X4

BMW X4 2014 - 122Hemos tenido ya el privilegio de poder conocer en primicia el nuevo BMW X4 en vivo, aunque todavía no lo hemos conducido. Entonces lo definíamos como un coupé de cuatro puertas vitaminado y sobreelevado. Pres3ntado tras el Salón de Ginebra, llegará al mercado en junio de 2014.

Promete más dinamismo del X3 del que deriva. Estéticamente sí lo es, copiando rasgos del BMW X6, como los grandes entradas de aire en los extremos laterales, y en la trasera unos pilotos Led de diseño exclusivo en forma de L, junto a un gran difusor.

Dentro, el asiento del conductor está más bajo que en un X3 y hay bastante espacio. Como el resto de la gama BMW, el aspecto es sobrio, pero elegante y de alta calidad. El único hándicap son las plazas traseras. Como el techo dibuja esa línea de coupé, la altura es algo justa para quienes midan más de 1,80 metros. Su maletero pierde espacio (50 litros) respecto al del BMW X3, pero tiene formas muy regulares, por lo que se puede aprovechar el espacio al máximo.

La gama de mecánicas inicial contó con seis motores, tres gasolina y tres diésel, con potencias entre 184 y 313 CV y todas ellas cumplen la normativa de emisiones Euro6. En un principio solamente se ofrece con tracción total. A igualdad de motor, un BMW X4 cuesta unos 3.500 euros más que el nuevo BMW X3, que también llegó al mercado en junio de 2014 al mercado La diferencias de precio no se debe exclusivamente a la carrocería, sino que el BMW X4 cuenta con un equipamiento de serie más completa.

Ofertas de BMW X4

Galerías de fotos de BMW X4

Honda CR-V

Honda_CR-V_2012_1En 2013 llegó la actual generación del Honda CR-V. Este coche que siempre había destacado por preferir la carretera a “bajar al barro”, estrena tracción integral por primera vez en Europa, además de la clásica delantera en esta, su cuarta generación. Eso sí, sus cualidades todoterreno son escasas y apenas cuenta con un sistema que ayuda a bajar pendientes.

Los cambios en el diseño exterior no son demasiado drásticos, a pesar de que la marca japonesa hable de que el CR-V es un modelo totalmente nuevo. Es tres centímetros más corto que el modelo anterior y 5 mm más bajo (apenas apreciable, sí).

Respecto a la anterior generación, el CR-V 2010, reduce mucho sus emisiones (en parte por mejoras aerodinámicas y a una dirección eléctrica). La gama mecánica inicial la comprendían dos ofertas mecánicas, el 2.0 i-VTEC de 155 CV y el 2.2 i-DTEC diésel de 150 CV y las dos pueden montar cambio manual de seis velocidades o automático de cinco relaciones. Solamente el motor de gasolina puede tener la tracción delantera 4×2. Posteriormente se añadió el interesante motor diésel 1.6 i-DTE de 120 CV , que tiene unos precios muy ajustados al no pagar impuesto de matriculación. En carretera es un coche que va muy fino.

Hay nada menos que seis acabados en la gama del Honda CR-V 2013. Dentro es bastante espacioso y ha mejorado la calidad de los materiales empleados, así como en aislamiento acástico. Gana muchísimo maletero y se coloca ya entre los líderes del segmento. Es por eso uno de los más destacados en ventas en España.

[ATENCIÓN: EN abril de 2015 este modelo es sustituido por el Honda CR-V 2015, con mejoras en la gama de motores y más tecnología a bordo].

Ofertas de Honda CR-V

Galerías de fotos de Honda CR-V

Hyundai Grand Santa Fe

Hyundai Grand Santa Fe 2013 lateralDespués de llegar al mercado americano, el Hyundai Grand Santa Fe se presentó en Europa en el Salón de Ginebra 2013. Se trata de un SUV de 4,92 metros de longitud, 22,5 cm más que el Santa Fe del que deriva, que sustituyó al Hyundai ix55. Cuenta con siete plazas distribuidas en tres filas de asientos, si bien el maletero se ve muy reducido en caso de emplear todas las plazas.

Se trata de una de las opciones más baratas de este segmento con siete plazas, junto al Kia Sorento. Además sus alternativas o tienen un enfoque más todoterreno (caso del Mitsubishi Montero de cinco puertas) o luchan en la liga de los coches premium, con mayor cuidado por los materiales. Eso no significa en absoluto que este modelo de la marca coreana no lo esté, pues tanto ajustes como la impresión general del coche es muy buena.

Respecto al Santa Fe normal gana espacio para las piernas en la segunda fila de asientos (que puede moverse 24 cm longitudinalmente) y 118 litros de maletero (cuenta con 634 de capacidad empleando cinco asientos). No destaca en altura libre al techo, ya que incluye techo solar de serie. La tercera fila de asientos no es demasiado cómoda, ya que se va sentado bastante cerca del suelo.

Puede elegirse colamente con un motor diésel de 197 CV, asociado invariablemente a un cambio de marchas automático y a la tracción total. Es un coche de claro enfoque para el asfalto, donde resulta muy agradable de conducir gracias a su suspensión cómoda y a un buen trabajo de insonorización del habitáculo. En ese sentido, su comportamiento es muy similar al de su “primo”, el Kia Sorento de nuestra prueba: no son coches pensados para tomar curvas a alta velocidad, pero se comportan muy dignamente en ellas.

Está disponible con dos niveles de equipamiento: Tecno y Style. Este último incluye equipamiento como faros con iluminación adaptativa, asientos delanteros eléctricos, apertura motorizada del portón y climatizador para la tercera fila de asientos.

Ofertas de Hyundai Grand Santa Fe

Galerías de fotos de Hyundai Grand Santa Fe

Hyundai Santa Fe

2013-hyundai-santa-fe-3La tercera generación del Hyundai Santa Fe (llegó al mercado en 2012) es una de las opciones más económicas para su gran tamaño. Puede tener hasta siete plazas y cuenta con un maletero bastante amplio si se elige la configuración de cinco.

En la gama mecánica solo podemos optar por los motores diesel 2.0 CRDi de 150 CV y 2.2 CRDi de 197 CV. La variante mayor potencia puede acoplar una caja de cambios automática de seis relaciones. Peca de balancerse bastante en curvas cerradas, que no son ni de lejos su hábitat natural. Disponible con tracción delantera o total, su escasa altura libre al suelo no lo hace apto para desenvolverse por terrenos abruptos (como no lo era la anterior generación).

En cuanto al interior, llega con un carácter renovado, más tecnológico y moderno. Destaca por contar con un equipamiento tecnológico al más alto nivel, en el que no faltan sistemas como el programador de velocidad activo, el aviso por cambio involuntario de carril, el control de descenso de pendientes (Hill Descent Control), el asistente al arranque en pendiente (Hill-Start Assist), los faros de xenón o los asientos con regulaciones eléctricas. Además, cuenta con siete airbags de serie y algunas versiones van equipadas de serie con navegador y cámara posterior.

Ofertas de Hyundai Santa Fe

Galerías de fotos de Hyundai Santa Fe

Infiniti QX50

Infiniti EX estáticaA pesar del cambio de denominación de los modelos de Infiniti en mayo de 2014, el Infiniti QX50 es en realidad el Infiniti EX, un bonito SUV con una línea muy dinámica que lleva en el mercado bastante tiempo (desde 2008), si bien en 2011 recibió una completa actualización. Pese al cambio de nombre, no ha habido cambios ni en diseño, características, equipamiento o precios desde entonces.

Cuando empezó a venderse en Europa sólo podía optarse por un motor de gasolina de 320 CV. Sin embargo, el dieselizado mercado europeo (donde 8 de cada 10 vehículos de este tipo son diésel) obligó a que, en se añadiese a la gama un interesante propulsor diésel de seis cilindros y 238 CV (el mismo que monta el QX70, el SUV antes conocido como FX30d).

Este atractivo SUV está dotado de un sistema de tracción integral inteligente, en el que la mayor parte del par motor se deriva al eje trasero. La distribución del par varía desde el 100% al eje trasero sobre firme seco hasta un reparto 50/50 en superficies deslizantes. El resultado es una conducción muy dinámica en asfalto, combinada con las posibilidades que ofrece la tracción integral sobre nieve, arena o barro. También dispone de las más avanzadas tecnologías en materia de seguridad.

Sus interiores son de auténtico lujo, pero, al ser un coche más pensado en la aerodinámica que en la practicidad, compromete mucho el espacio interior y sobre todo el maletero, con una capacidad casi ridícula si lo enfrentamos al resto de rivales de este segmento. Sus 340 litros (como muchos compactos) no animan a viajar con mucha impedimenta (cuenta con un doble fondo de 45 litros, eso sí). Entre eso y que la marca es poco conocida, apenas vendió 41 unidades en 2013 y 34 en 2014.

Ofertas de Infiniti QX50

Galerías de fotos de Infiniti QX50

KIA Sorento

Kia Sorento 2015 prueba  28En febrero de 2015 llegó al mercado la tercera generación del KIA Sorento, tras ser presentada en el Salón de París 2014. Aumenta mucho su tamaño respecto a la anterior, nada menos que 10 cm, al tiempo que no varía el ancho y es algo más bajo, lo que le da un aspecto más liviano, más cerca de un crossover familiar que del todoterreno que fue.

El Sorento 2015 pretende hacerse un hueco en el segmento con una habitabilidad más cercana a los monovolúmenes (solamente hay versiones de siete plazas, en tres filas de asientos). El espacio interior es apabullante, tanto delante como en la fila central. Y es bastante modular, ya que la fila central, además de ser reclinable, puede deslizarse longitudinalmente hasta 26 centímetros para aumentar maletero, acercar las sillas de los niños hacia delante o liberar espacio para las piernas en la tercera fila… que es bastante aprovechables incluso para adultos. Es cierto que se come prácticamente todo el maletero, que por otro lado es muy grande cuando no se utilizan (pasa de 515 a 605 litros). El interior sube muchos enteros en calidad, tanto de materiales como de ajustes. Es donde más puede apreciarse el salto cualitativo de una generación a la otra.

La gama se ha reducido al máximo, enfocando la oferta a aquellas versiones que podrán venderse mejor. Solamente estará disponible con una motorización, el 2.2 CRDi de 200 CV y 441 Nm. Podrá ir asociado a cambios manual o automático, ambos de seis marchas. Habrá también versiones con tracción delantera o total, pero no asociables a todos los acabados. Como comporbamos en nuestra prueba, marcha el motor se demostró solvente, muy suave y con pocas vibraciones y el comportamiento en curva ha mejorado mucho en dinamismo respecto a la anterior generación.

Los tres niveles de equipamiento son bastante completos y tienen las denominaciones comerciales habituales en la marca  (Concept, Drive y Emotion). Como es habitual en la marca, existen pocos opcionales. El nivel de acabado más alto con transmisión automática, puede contar con el Pack Luxury, que completa el coche con numerosa dotación.

Ofertas de Kia Sorento

Galerías de fotos de Kia Sorento

Land Rover Discovery Sport

Land Rover Discovery Sport 2015 10El Land Rover Discovery Sport sustituyó al Freelander a finales de 2014 y las primeras unidades llegaron a los concesionarios a principios del año siguiente. Tiene muy poco en común con su predecesor, más allá del cambio de nombre, pero continúa siendo uno de los referentes del mercado para quienes precisen un coche que se desenvuelva bien en asfalto y fuera de él. Sus precios son algo elevados, debido a ello, si bien la calidad de terminación está en consonancia. Este modelo inaugura la familia de vehículos Discovery, una gama de modelos enfocados al deporte y la aventura.

Toma como guía de diseño el prototipo Land Rover Discovery Vision Concept y sus líneas recuerdan ligeramente al Evoque, si bien es fácilmente reconocible, sobre todo por el nombre Discovery sobre su capó y el portón del maletero. Ha crecido nueve centímetros respecto al anterior Freelander, aunque desde fuera parezca mayor. No ha condicionado las capacidades offroad, con una buena altura libre al suelo y capacidad de vadeo hasta 60 cm. Sus ángulos de ataque y salida son también excelentes y puede escalar pendientes máximas de 45 grados sin despeinarse.

Consigue ofrecer un habitáculo mucho más amplio, con espacio para siete ocupantes en tres filas de asientos, algo inaudito en el segmento (por un sobrecoste de 1.800 euros). Se ha logrado aumentando la distancia entre eje y gracias al diseño de la suspensión trasera multibrazo integral IRS, que consigue que las torretas de la suspensión apenas invadan la zona de carga, que de este modo puede emplearse para esos asientos.

De forma opcional en las versiones de acceso y de serie en el resto, la banqueta de la segunda fila se puede desplazar de forma longitudinal 160 mm y el respaldo puede reclinarse. El espacio disponible para las piernas se acerca mucho al de un Range Rover. En cuanto al resto del habitáculo, el diseño del salpicadero está en la línea del de los últimos productos de la marca. Es algo menos minimalista que los Range Rover y aumenta la calidad respecto al Freelander. En España la gama del Discovery Sport se articulará en cuatro niveles de acabado, S, SE, HSE y HSE Luxury.

La gama mecánica inicial la forman dos motores turbodiésel de cuatro cilindros, TD4 y SD4, con 150 y 190 CV respectivamente. La marca también ha hablado de un propulsor de gasolina de dos litros (difícil de ver en nuestro mercado) y de un motor ED4 de alta eficiencia, también diésel, con unas emisiones de CO2 de tan sólo 119 gramos por kilómetro que llegará más adelante. La caja de cambios podrá ser una automática de nueve velocidades o manual de seis relaciones. La tracción total podrá ser permanente con diferencial central gestionado electrónicamente, repartiendo par entre las cuatro ruedas, pero, por primera vez, también está la que la marca denomina Active Driveline, que normalmente ofrece el par a las ruedas delanteras, y sólo pasa par a las traseras cuando es necesario.

Ofertas de Land Rover Discovery Sport

Galerías de fotos de Land Rover Discovery Sport

Lexus NX

Prueba Lexus NX 300h 17Fue en el Salón de Pekín 2014 cuando se presentó la versión de producción del SUV de Lexus. Su diseño lo había anticipado el Lexus LF-NX Concept y, si bien es cierto que no es tan agresivo y con tantas aristas, tiene claras similitudes, como la enorme parrilla que la marca tiene como enseña o los faros en forma de punta de flecha con las luces diurnas de LED separadas, ya vistas en anteriores modelos de la firma. Un diseño dinámico a la vez que elegante.

A España llegó de inicio el Lexus NX 300h, la variante híbrida que combina un motor de gasolina de 2,5 litros y ciclo Atkinson (155 CV) con uno o dos motores eléctricos: uno situado en el eje delantero que desarrolla 49 CV de potencia y, en los tracción 4WD, otro en el eje posterior con 68 CV. Puede funcionar utilizando el motor de gasolina, el eléctrico (hasta 65 km/h, por muy poco tiempo) o combinando ambos. La potencia total siempre es de 197 CV. Como vimos en nuestra prueba, trata de un coche muy suave y agradable de llevar, pensando más en el más confort, silencio de marcha y refinamiento que en las prestaciones. La gama se completa con una versión de gasolina NX 200t, con un nuevo motor turbo de 2,0 litros 238 CV de potencia y 350 Nm de par.

El interior destaca por el espacio y los exquisitos remates de unos materiales de primera calidad. La forma de la puerta penaliza un poco el acceso y no hay mucha altura al techo, pero las plazas delanteras son realmente amplias, con mucha anchura disponible y unos asientos cómodos. La posición de conducción se acerca más a la de un turismo que a la de un SUV. Su maletero, de 555 litros de capacidad, pueden abatirse en dos partes, operación que en algunos acabados se realiza pulsando un botón.

La gama quedará configurada en cinco niveles de equipamiento. Los dos más básicos (ECO y Corporate) van asociados a la tracción delantera. El acabado más básico ya está muy bien dotado y tiene un precio interesante y competitivo, pero cuando uno quiere subir de categoría el precio se incrementa de forma notoria. Hay elementos de equipamiento destacables, como un nuevo sistema de recarga inalámbrica para teléfonos móviles, así como un touchpad para manipular el sistema de infoentretenimiento… que no es excesivamente intuitivo.

Ofertas de Lexus NX

Galerías de fotos de Lexus NX

Mitsubishi Outlander

outlander_europa_4En 2012 se puso a la venta la segunda generación del Mitsubishi Outlander (sustituyó a la anterior de 2007, renovada en 2010). El diseño exterior se mejoró con un frontal más aerodinámico y una rejilla más fina que enmarca el logotipo de los tres diamantes. lEso sí, a marca sigue apostando por la imagen de robustez (no toma el estilo SUV deportivo tan propio de estos tiempos, aunque gana un 8% en aerodinámica, con un Cx de 0,33).

La gran revolución la ha vivido en su interior. Dentro han mejorado los asientos, hay más espacio en las plazas traseras y se ha rediseñado el salpicadero, con mandos más modernos, si bien continúa pareciendo muy retro respecto a la competencia. Eso no ha sido impedimento para venderse razonablemente bien.

Está disponible con un motor diésel de 150 CV de la anterior generación, que mueve bien al coche y se ha mejorado para que consuma menos. Puede elegirse con tracción total o delantera. Mención aparte merece la versión híbrida enchufable, (ver prueba del Outlander PlugIn Hybrid), con 121 CV y un consumo de 1,9 litros /100 km.

La gran mayoría de versiones puede equiparse con siete plazas (se sustituye el pequeño transportín plegable de la tercera fila por dos verdaderos asientos abatibles y plegables). La tercera fila de asientos no es apta para usar a diario por su acceso complicado, pero sí esporádicamente. Puede elegirse entre tres niveles de equipamiento y el básico ya cuenta con bastantes elementos tecnológicos y de confort.

Ofertas de Mitsubishi Outlander

Galerías de fotos de Mitsubishi Outlander

Nissan Murano

nissan-murano-diesel-08Eclipsado en Europa por el Qashqai, el Murano es todo un referente en mercados como el americano, donde estos SUV grandes son todavía del agrado de lugares donde las estrecheces de los centros de las ciudades y las plazas de parking pequeñas no son un problema.

En España apenas vendió dos unidades en 2013 y apenas una en 2014. Es por eso que la futura generación, el Nissan Murano 2015, se fabricará en Mississippi paratodo el mundo. Mientras la marca nipona deshoja la margarita para ver si llegará a Europa, aquí seguiremos contando con el Murano 2005 (actualizado en 2010). Entonces su estética se estilizó (es 65 milímetros más largo y 75 más alto) y recibió un interior más cuidado que en la anterior generación, con mejores materiales y acabados.

Lo que no cambió fue su comportamiento dinámico, que sigue apostando por el confort más que por el dinamismo. Monta un propulsor V6 de 3.5 litros de cilindrada que entrega 256 CV. No es un todoterreno estrictamente hablando, ya que no tiene reductora ni otros elementos que le permitan transitar por pistas de tierra complicadas.

Fue la única alternativa posible, hasta que vieron que sin un diésel solvente no podrían hacer nada, cuenta con un motor diésel de 190 caballos que consume bastante menos. Además, el Nissan Murano ha mejorado sus cotas todoterreno y ha crecido. Lo mejor es su equipamiento de serie, que incluye control de estabilidad, faros bixenón, tapicería de cuero, control de crucero, sistema de acceso y arranque sin llave… Y eso hace que resulte muy caro.

Ofertas de Nissan Murano

Galerías de fotos de Nissan Murano

Nissan Pathfinder

El Nissan Pathfinder es uno de los pocos representantes del todoterreno puro que queda en el segmento. Tiene unas excelentes cotas off road y un comportamiento en campo sensacional gracias a su sistema 4×4 All Mode con reductora adicional. El Pathfinder, actualizado en 2010 (con nuevos apragolpes, rejilla, etc) aunque llegó al mercado ya en 2007, es capaz  siempre hace un buen papel sobre los terrenos más dificultosos.

En su interior caben hasta siete personas y cuenta con un maletero ampliable hasta 2.091 litros. Si se abate el respaldo del asiento del acompañante es capaz de transportar objetos de hasta 2,80 m de largo.

Este todoterreno aventurero está disponible con dos motores turbodiésel 190 o 231 CV. El primero es de un propulsor con mucho par motor que se desenvuelve muy bien tanto en una trialera como en el tráfico urbano (si bien este no es su hábitat). Está disponible con dos niveles de equipamiento, bien dotados en cuanto a seguridad. El interior es espartano, incluso rudo, pero puede llevar el sistema multimedia Nissan Connect Premium, que incluye navegador y disco duro.

Ofertas de Nissan Pathfinder

Galerías de fotos de Nissan Pathfinder

Nissan X-Trail

Nissan X-Trail 2014 36El nuevo Nissan X-Trail 2014 fue una de las estrellas del Salón de Frankfurt 2013. Cambia de concepto radicalmente. De tratarse de un todoterreno enfocado para circular con él por caminos agrestes, apuesta por una renovación completa y muy racional, tanto por dentro como por fuera. Es un producto mucho más cercano a lo que demanda el mercado que el Nissan X-Trail 2008. Las ventas demuestran lo acertado de la decisión. En 2013 se vendieron 283 unidades y al año siguiente aumentaron hasta las 872.

Para empezar, abandona las líneas robustas de antaño, muy cuadradas, para evolucionar en la línea impuesta por el Nissan Resonance Concept. Eso lo acerca más al actual Qashqai, todo un éxito de ventas que la marca parece querer repetir con este nuevo Nissan X-Trail (de hecho, será el sustituto del Qashqai +2).

Si el exterior es radicalmente diferente al anterior X-Trail, la evolución del interior es igual de drástica. Nissan despide la rudeza del anterior todoterreno y apuesta por un habitáculo más amable, ergonómico y práctico, con numerosos huecos para guardar objetos. Sabemos también que podrá contar con siete plazas.

Saldrá a la venta con versiones de tracción delantera o el sistema de tracción total ALL MODE 4×4i, que permite circular con tracción delantera, con tracción total en función de las condiciones de adherencia o un bloqueo de par al 50% entre ambos ejes para las zonas más complicadas (ayudarán sus 21 cm de altura libre al suelo). Llegó al mercado en junio con un único motor diésel, dos posibilidades de tracción y cuatro niveles de equipamiento.

Ofertas de Nissan X-Trail

Galerías de fotos de Nissan X-Trail

Opel Antara

Nuevo Opel Antara_7El Opel Antara actual llegó al mercado en 2011 (se trataba de una actualización del modelo de 2007), si bien el 2013 recibió una actualizacion que incidió sobre todo en mejoras del aspecto (por fuera se centró en los faros y los paragolpes, además de en pequeñas diferencias para el interior) y una revisión a fondo de su equipamiento disponible. Se trata del mismo modelo que el Chevrolet Captiva, si bien el Antara no ha podido nunca elegirse con siete plazas. Las mayores diferencias son de acabados (mejores los del SUV de Opel, con buenos ajustes entre piezas y un cuadro de instrumentos perfectamente ordenado) y el equipamiento (puede elegirse entre dos niveles bastante completos).

Con una ligera puesta punto activa de su chasis y un interior más lujoso, el Antara sigue destacando por sus capacidades fuera del asfalto (se desenvuelve bastante bien por pistas de tierra sencillas, gracias a su tracción integral inteligente totalmente automática). Su hábitat natural, de todos modos, es la carretera, por donde rueda con aplomo y, apesar de contar con una suspensión bastante cómoda, no se balancea demasiado a medida que aumenta la velocidad.

Presenta también una gran funcionalidad, con mucho espacio interior, y aspecto urbano. A ello le acompaña un precio muy asequible para su tamaño, de los más baratos del segmento. Eso ayuda a que vendiese 1.401 unidades en 2013, si bien su veteranía ya comienza a pasarle factura: al año siguiente sus ventas cayeron hasta las 287 unidades. Le penaliza su maletero, algo justo para su tamaño y sus pretensiones familiares.

Otra de las novedades es un equipamiento de serie más completo, hay dos niveles de equipamiento, Enjoy y Cosmo y el más básico ya es muy completo. Los motores sí son completamente nuevos y puede optarse por dos mecánicas de gasolina de 167 y 184 CV, aunque sin duda la más demandada es el diésel de 163. Salvo la menos potente de gasolina, pueden montar tracción total.

Ofertas de Opel Antara

Galerías de fotos de Opel Antara

Porsche Macan

Porsche Macan 2014 01Después de varios años deshojando la margarita, en abril de 2014 llegó a los concesionarios el SUV de Porsche por debajo del Cayenne. Bautizado como Macan (tigre en indonesio), promete seguir a rajatabla la filosofía de la marca: máxima aceleración y frenada, motores de gran potencia, agilidad extrema y dirección precisa, sin olvidar el lujo y la eficiencia de sus mecánicas.

En su diseño exterior pueden verse líneas propias de la marca, como la curvatura del capó y la suave línea descendente del techo, que hacen su estética muy deportiva. El interior tiene unos acabados a la altura de la marca, pero las plazas traseras son algo escasas en altura. Su maletero no es de los más grandes del segmento, pero sus 500 litros de capacidad son correctos.

Llegó al mercado con tres motorizaciones. Dos de gasolina (casi sin rivales directos en el mercado por su potencia) y uno diésel. El Porsche Macan S, con un motor V6 biturbo de 3.0 litros que desarrolla 340 CV de potencia. El más potente es el Porsche Macan Turbo, con motor V6 biturbo de 3.6 litros que rinde 400 CV y tiene suspensión activa de serie. La gama se completa con el Macan S Diesel, que equipa la mecánica V6 turbodiésel de 3.0 litros y 258 CV de potencia.

Todas las versiones van asociadas a una caja de cambios automática de doble embrague PDK de siete velocidades. También disponen de un sistema activo de tracción integral, con un embrague multidisco controlado electrónicamente y regulado por unos mapas característicos.

El equipamiento de serie es amplio, como corresponde a un modelo de su precio, pero puede completarse con un sinfín de opcionales, como la suspensión neumática, novedad en el segmento y que puede aumentar la distancia al suelo en 40 mm con respecto al nivel normal. Otros extras especiales en el Macan son el Porsche Torque Vectoring Plus, que distribuye el par motor entre las ruedas traseras de manera independiente o el sistema que adapta de forma continua el haz de luz según el tráfico.

Ofertas de Porsche Macan

Galerías de fotos de Porsche Macan

SsangYong Rexton

SsangYong Rexton II aguaEs uno de los pocos todoterrenos auténticos que todavía queda en esta categoría, con un chasis de largueros y travesaños. En 2012 recibió tantos cambios de importancia que hasta cambió su nombre, perdiendo el de Rexton II.

Apenas conservó su esquema tradicional, ya que se renovó prácticamente todo. Para empezar, la mecánica. De los dos antiguos motores diésel, de 160 y 179 CV de potencia se pasa a una única motorización de dos litros de cilindrada, también de gasóleo, que rinde 155 CV. Frente a sus rivales, destaca por ser el más barato y, además, ser el único que puede contar con reductora. Se puede elegir con tracción a las cuatro ruedas o de propulsión (con la potencia enviada al eje trasero).

La diferencia de precio se fundamenta en un equipamiento algo más escaso. Una de las novedades de 2012 fueron los anclajes Isofix para sillas infantiles, algo que resulta increíble que no se hubiese implementado antes. Cuenta con dos niveles de equipamiento muy cerrados (el Premium para las versiones de tracción trasera y el LImited para las 4×4).

Hay algunos cambios en el habitáculo, centrados en la consola, el cuadro de instrumentos y los guarnecidos de las puertas. El interior es realmente amplio si bien está situado a una altura considerable y hay que hacer algo de esfuerzo para subir. Es lo que tiene ser un todoterreno de verdad: perder algo de comodidad en favor de poder alcanzar lugares a los que otros no llegan.

Sólo puede elegirse con siete plazas (puede limitar sus ventas a quienes únicamente cinco. Las dos extra se pliegan y restan algo de espacio al maletero, que pese a todo mantiene unas cifras de capacidad bastante decentes (el anterior modelo, el Rexton II, sí podía  elegirse con cinco plazas). Sus ventas pasaron de las 287 unidades en 2013 a las 431 en 2014.

Ofertas de SsangYong Rexton

Galerías de fotos de SsangYong Rexton

Subaru Forester

Subaru_Forester_2.0D_48Hace tiempo el Subaru Forester era una especia de berlina familiar sobreelevada, tipo Subaru Outback, pero con el paso de las generaciones ha aquirido una silieta más cercana a la de un todoterreno que a la dun turismo. Esta cuarta generación del Forester se lanzó en España en febrero de 2013 y sustituyó al modelo que llevaba vendiéndose desde 2008.

La nueva generación incorpora algunos detalles estéticos que lo acercan a la línea de sus actuales hermanos, como el Subaru XV. Con una nueva parrilla, faros y paragolpes delanteros, ganó en agresividad y dinamismo, como pudimos comprobar en nuestra prueba.

Cuenta con motores bóxer, dos gasolina, con 150 CV o 241 CV, y el turbodiésel 2.0 de 147 CV, con muy pocas vibraciones, que estira bien hasta altas revoluciones, consume poco… y cuesta poco más que el gasolina. En función del motor puede llevar un cambio manual de seis marchas o uno automático de variadore continuo. Su precio es algo elevado respecto a la competencia, si bien cuando se le compara con las versiones 4×4 de otros fabricantes, la cosa se iguala.

Llegados a este punto, decir que se trata de una de las opciones más solventes de este grupo para moverse fuera del asfalto. No cuenta con reductora, pero sí con la fantástica tracción total Symmetrical AWD de Subaru, y el el sistema X-Mode, con el que el reparto de tracción, la gestión de la transmisión Lineartronic (si la incluye) y el control de estabilidad trabajan solidarios para ofrecer el máximo agarre en situaciones difíciles. También cuenta con un asistente de descenso de pendientes hasta 20 km/h. En carretera su tacto es muy agradable, muy similar al XV que probamos, con una suspensión equilibrada, que no hace balancear al coche en exceso y es bastante cómoda. Su agilidad es impropia para un coche con esa estampa. Esto acabó de convencer a 428 compradores en 2013 y a 500 en 2014.

Su interior es amplio, a pesar de estar cercano por dimensiones exteriores al segmento de los todocaminos compactos. Nos ha convencido también su enorme espacio interior, al que se accede de forma cómoda. Disponible en cuatro niveles de equipamiento, muy bien equipadas, las más altas de gama tienen hasta algún cambio exterior menor. Puede que el interior parezca algo sobrio en comparación con algunos rivales, pero los materiales son muy buenos y los ajustes y remates, excelentes.

Ofertas de Subaru Forester

Galerías de fotos de Subaru Forester

Volvo XC60

Volvo XC60 2014 12El Volvo XC60 recibió en 2013 bastantes mejoras estéticas que cambiaron el diseño de todo el frontal, con el capó, los faros, la parrilla y el paragolpes diferentes del anterior Volvo XC60 de 2008 (que ya había actualizado sus motores en 2011). Es un coche que tiene un muy buen comportamiento dinámico en carretera (sobre todo con la suspensión opcional adaptativa, con tres ajustes que mejoran su estabilidad en curva).

Es posible equiparlo con una tracción total permanente que actúa automáticamente si hay poca adherencia (sino, es un tracción delantera para consumir menos. La gama de motores es bastante amplia. Inicialamente contaba con dos motores de gasolina, el T5 de 241 CV y el T6 de 304 CV, y tres diésel: los D3 de 136 CV, el D4 de 163 CV y el D5 de 215 CV).

Mas tarde se mejoró mucho el D4, ahora con una potencia máxima de 181 CV y 400 Nm de par motor y con tecnología i -Art, que controla y adapta continuamente la inyección de combustible en la combustión de cada cilindro y logra consumos sorprendentes. También hay una versión híbrida enchufable, el XC60 Plug-In Hybrid, pero su precio elevado la hace poco aconsejable a no ser que se haga una cantidad de kilómetros altísima al año… y pocos viajes largos.

En su interior hay mejoras como nuevos colores de tapicería, nuevas incrustaciones de madera y marcos de metal con aspecto asedado alrededor de las salidas de aire y controles de luz. También, pueden contar con la nueva pantalla digital adaptativa, que se estrenó en el Volvo V40 que probamos una pantalla de cristal TFT que da información personalizada del conductor y con tres temas para elegir: Elegance, Eco y Performance. Es posible elegir entre tres completos niveles de equipamiento, además de la versión R -Design, que añade deportividad. Se trata de un coche muy cómodo, tanto por asientos, ruido y suspensión.

De serie, el Volvo XC60 ahora cuenta con el Control de Tracción en curvas y el Control de Descenso de Pendientes opcional en las versiones con tracción total AWD. No faltan innumerables sistemas de seguridad activa, agrupados en IntelliSafe y la tecnología City Safety de serie se puede complementar con la información de señales. A pesar de su precio elevado, es una interesante alternativa a las marcas premium alemanas y de hecho se vende bastante bien, 2.200 unidades en 2013.

Ofertas de Volvo XC60

Galerías de fotos de Volvo XC60

[NOTA: Post publicado originalmente el 29 de abril de 2014 y actualizado con las últimas novedades del mercado].


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17152

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>