Quantcast
Channel: Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes…
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17147

Los diez coches de películas de ciencia ficción más impresionantes

$
0
0

Los coches de películas de ciencia ficción son, en su mayoría, un espejismo de lo que tenemos en la actualidad. ¿Quién lo imaginaba por aquel entonces? Seguramente muy pocos. La mayoría de estos coches del futuro traían avances que se creían que se iban a ver en un futuro más lejano, pero el mundo de las tecnologías ha ido mucho más allá durante estos últimos veinte años.

Como podremos ver a continuación, esos avances iban encaminados a innovar el mundo del automóvil. Alguno de esos adelantos que veíamos en las películas los tenemos en la actualidad, como son por ejemplo el coche sin conductor, utilización de hidrógeno como alternativa a otros combustibles o el aprovechamiento del espacio aéreo.

Audi RSQ (Yo, Robot)

Audi RSQ  650x487 Los diez coches de películas de ciencia ficción más impresionantes

Esta película del 2004 ha sido dirigida por Alex Proyas y protagonizada por Will Smith. La película está ambientada en Chicago en el año 2035. El Audi RSQ fue el primer coche que la marca alemana desarrolló específicamente para una película, aunque antes había participado, como socio automovilístico, en diferentes films con coches ya concebidos, como en: Ronin, The Insider y Misión Imposible II (entre otras).

Este coche de películas de ciencia ficción no se mueve sobre ruedas, sino sobre esferas. Además, se dice que tendrá motor central, sus puertas se abren hacia atrás (tipo mariposa) y que en el diseño se ha tenido en cuenta las opiniones o ,más bien, las exigencias del director.

Batmóvil (Batman)

batmóvil Los diez coches de películas de ciencia ficción más impresionantes

En realidad se construyeron cinco Batmóviles para la filmación de esta película, cada uno con su peculiaridad para satisfacer las diversas necesidades de acrobacias que exigía el film. Dos de ellos (completamente conducibles) han sido usados para las escenas de disparos. Uno es hidráulico, usado en las escenas de saltos. Otro va con tanques de propano para alimentar las explosiones en la boquilla de la parte trasera; y el último ha sido un modelo eléctrico manejado por radio.

El Luna Negra (La Luna Negra)

Luna Negra 650x280 Los diez coches de películas de ciencia ficción más impresionantes

El Luna Negra aparecía en la película que lleva su mismo nombre y que fue producida en el año 1986. Este curioso transporte funcionaba a base de hidrógeno (quién lo iba a decir ahora) y superaba los 500 km/h gracias a sus jets posteriores. Aún así, a este tipo de motores les queda mucho para alcanzar semejantes velocidades

Spinner Police Car (Blade Runner)

Blade Runner 650x487 Los diez coches de películas de ciencia ficción más impresionantes

Este tipo de transportes se utilizaban en la película Blade Runner, producida en el año 1982 y ambientada en el 2019. Quizá se adelantaron un poco a la época, ya que estamos en 2013 y todavía no existen este tipo de vehículos, aunque quién sabe, todavía quedan seis años…Los que más se asemejan a este tipo de vehículos son los SkyTran, que pretenden aprovecharse del espacio aéreo.

Aunque se podía usar como un coche terrestre, era capaz de elevarse e impulsarse con propulsión a chorro. La pena es que solo lo podía utilizar la policía y la gente con mucho dinero.

Delorean DMC-12

Delorean DMC 12 Los diez coches de películas de ciencia ficción más impresionantes

Esta fue la máquina del tiempo fue inventada por el doctor Emmett Brown en 1985 y tenía la peculiaridad de que cuando llegase a 140 km/h el vehículo desaparecía en una nube de partículas y un par de líneas de fuego, provocando así su viaje a través del tiempo.

Este Delorean se alimentaba en su funcionamiento por el condensador de flujo. Primero mediante plutonio y después, tras volver del futuro, con el reactor nuclear “Mister Fusión”, capaz de producir energía a partir de una cáscara de plátano y una lata de cerveza.

Durango 95 (La Naranja Mecánica)

Durango 95 650x381 Los diez coches de películas de ciencia ficción más impresionantes

Como muchos ya saben, el Durango 95 (o el Probe 16) fue un coche que pretendía ser un ejemplo del diseño de los súper deportivos del futuro. Desarrollado y diseñado por los hermanos Adams (Dennis, diseñador; y Peter, ingeniero) en el año 1969, este peculiar coche tiene una altura de 87 cm., siendo extremadamente bajo.

Además, tiene la peculiaridad de que tiene un habitáculo transparente, con el techo abierto a través del cual entran sus ocupantes, ya que no hay puertas por ningún lado, y estos se pueden asomar como lo hacían los drugos en la mítica película de Kubrick.

Otro dato a destacar es su fabricación. Concretamente se crearon tres unidades de este Durango 95, cada uno con su historia. Uno de ellos se mostró por primera vez en el Salón del Automóvil de Londres en 1969, otro fue incendiado y el tercero en fabricarse fue el que hizo su aparición en La Naranja Mecánica, incluso hizo su aparición en el segundo capítulo de la quinta temporada de Top Gear.

Kitt (El Coche Fantástico)

cochefantastico 650x490 Los diez coches de películas de ciencia ficción más impresionantes

¡Quién no conoce a Kitt! Este deportivo, que como todos saben aparecía en la película de El Coche Fantástico del año 1985, luchaba contra el mal junto con su conductor, Michael Knight. Las prestaciones más importantes de este coche era que hablaba y disponía de inteligencia artificial (I.A.). Además, contaba con varios monitores para ver la TV.

En realidad el coche fantástico original era un Pontiac Firebird Trans Am. Un auto que en realidad no tiene nada que envidiar a los que tenemos en nuestro mercado (y los que vienen), ya que muchos ya hablan, en el sentido de que te alertan de todo tipo de necesidades. Otra cosa es que te den conversación.

Johnny Taxi (Desafío total)

johnnytaxi1 650x426 Los diez coches de películas de ciencia ficción más impresionantes

El Johnny Taxi aparecía en la película Desafío Total, creada en el año 1989, aunque ambientada en el 2084. Lo que hace este taxi es conducir solo, aunque incluían el busto de un conductor para humanizarlo un poco más. En la actualidad, nos recuerda a los coches sin conductor creados por Google, en donde no es necesario conducir. A esta tecnología nos hemos adelantado unos cuantos años. ¿Qué pensaría en su momento el director Paul Verhoeven?

Lexus 2054 (Minority Report)

Lexus Minority Report 650x487 Los diez coches de películas de ciencia ficción más impresionantes

El Lexus 2054 de color rojo es un concept car diseñado por Steven Spielberg en Minority Report, película de 2002. Spielberg solicitó el Lexus a la compañía, ya que quería un vehículo que se ajustase a los avances del año 2054. En la película protagonizada por Tom Cruise muestra cómo sería la vida si la policía pudiera anticiparse a los crímenes. Este vehículo fue utilizado solo para esta película en cuestión. Tiene tan solo 60 kilómetros y hace la friolera de seis años se puso a subasta por un precio inicial de 95.000 euros.

El Interceptor (Mad Max)

The Interceptor 650x433 Los diez coches de películas de ciencia ficción más impresionantes

El Interceptor era el coche que aparecía en las películas de Mad Max y Mad Max II, creada en 1979. En realidad este coche era un Ford Falcón XB de 1974, con un motor de 600 CV de potencia que le hacía alcanzar una potencia turbo de más de 320 km/h. Además, portaba tanques de combustible extra en la parte trasera.

Fuente: Digital Trends, La Información

Foto: Tony Heugh


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17147

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>